Presentaron una propuesta integral para que la Canchita de Bomberos se transforme en un parque deportivo y cultural
La iniciativa fue realizada por el Observatorio del Derecho de la ciudad de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), que solicitó que el Municipio o la Provincia compre el espacio y lo done a la comunidad.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de que el Gobierno nacional autorizara a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a iniciar los trámites para vender para rematar las dos manzanas de la Canchita de los Bomberos y las protestas en torno a esa decisión, el "Observatorio del derecho de la ciudad" de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) le llevó una propuesta al Municipio y la Provincia para no perder el espacio.
Según la iniciativa a la que accedió 0223, le pidieron a ambos gobiernos que compren los terrenos delimitados por las calles Florisbelo Acosta, José Mármol, López de Gomara y Ricardo Gutiérrez y los done a la comunidad, incluida la parcela frente a la costa, "extrañamente en proceso de usurpación por particulares".
El objetivo es que la Canchita de los Bomberos se transforme en un parque deportivo y cultural, manteniendo el carácter de espacio verde público, pero con modificaciones mínimas al trazado, arbolado y parquización. Este proyecto prevé incorporar equipamiento y mobiliario urbano básico, al igual que programas que den respuesta y complementen los usos de la plaza.
De acuerdo al proyecto, el programa se dividirá en tres sectores, uno por manzana pero vinculados por senderos que atravesarán las calles interiores que las dividen, y todos estarán equipados con mobiliario básico -bancos, cestos de basura, luminarias y baños públicos-. En paralelo, también buscan crear dos estacionamientos, uno en relación al anfiteatro y otro hacia la avenida Camet.
Al mismo tiempo, planean un acceso natural al parque desde la costa, una estación saludable que se incorpore al circuito de corredores, una pista de atletismo, cinco canchas de fútbol ténis, una de básquet y otra con tres aros, y un afiteatro semi enterrado para 200 personas.
Los detalles restantes se encuentran en las imágenes que otorgaron desde el Observatorio, así como el total de manzanas y todo lo que requiere esta propuesta integrada con el Museo MAR. "¡Viva la libertad!, pero la libertad de todas y todos para hacer actividad física al aire libre", concluyeron en la idea presentada.
Leé también
Temas
Lo más
leído

