"Vacaciones divertidas" con más de 30 actividades en el Museo MAR

Talleres, funciones de teatro, música y mucho más. Conocé la agenda completa sobre las propuestas para realizar en familia durante estas vacaciones de invierno en Mar del Plata.

"Vacaciones divertidas" con más de 30 actividades en el Museo MAR.

15 de Julio de 2024 10:25

Por Redacción 0223

PARA 0223

Comenzaron las vacaciones de invierno en Mar del Plata y con estas, el disfrute de las variadas actividades gratuitas para realizar en el museo MAR. En esta oportunidad, desde el martes 16 hasta el domingo 28 de julio se podrá disfrutar de 24 funciones de teatro, clown y música. Asimismo, habrá actividades performáticas en el hall y se sumarán más de 10 talleres, a los que se le agregan recorridos participativos. Finalmente, toda esta iniciativa forma parte de la agenda impulsada por el instituto cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En primer lugar y a partir de las 14, permanecerán abiertas al público el acceso a las salas para visitar las exposiciones del salón provincial de arte contemporáneo, “Tramas - Confluencias, contradicciones y derivas del arte bonaerense” y “Geometría expandida”. Además funcionará diariamente la Feria Finde de emprendedores locales.

Espectáculos para la familia

Con dos funciones diarias a las 15 y 17, se presentarán en el auditorio diferentes obras. El acceso gratis será por orden de llegada y a partir de las 14 se retirarán los tickets en el punto de informes del museo para el día de la función. 

La programación estará integrada por: “Alegro Andante” (martes 16), “Divertrap” (miércoles 17 y jueves 18), “Cosas de dragones” (viernes 19), “Juntada payasa” (sábado 20), Las Magdalenas (domingo 21), “La veredita (martes 23), “Chan Chan Plan” (miércoles 24 y jueves 25), “Una aventura por el mar” (viernes 26) y “Juana la intensa” (domingo 28).

Recorridos y actividades intergeneracionales

Una intensa agenda se desplegará diariamente a las 15 por orden de llegada

Martes: "La Ludoteca". 

Miércoles: "Somosmar" y taller de serigrafía. 

Jueves: "Explorando Masana Kids", más el laboratorio de plastilina orgánica. 

Viernes: Taller “Lo invisible de la fotografía” de Julián Rodriguez; “Encuentro de exploración sonora” a las 18, y luego el “Jam de Dibujo y collage” de Jupi Medvescig. 

Sábados: Taller de grabado con Ea Filippi, finalizando con un recorrido participativo a partir de las 17. 

Domingo: “Cuando me muevo Veo Veo”, un recorrido performático más el taller de Gabriela Caridi y Luisina Laino. Y finalmente, un recorrido participativo a las 17.