El rol de la comunicación móvil en Argentina

Qué pasa con la necesidad creciente de estar conectados a todas horas con otras personas.

El uso del celular en tiempos de espera es cada vez más frecuente.

29 de Julio de 2024 16:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

Hace ya tiempo que resulta difícil estar sin el celular en la mano al viajar en colectivo, esperar un turno en una consulta médica, o incluso al relajarse mirando una película. No se trata simplemente de las aplicaciones de entretenimiento que cualquiera podría tener en el celular, sino que pasa sobre todo por una necesidad creciente de estar conectados a todas horas con otras personas.

El despliegue de los celulares en Argentina está en pleno apogeo. Un 89,5% de la población del país dispone de un celular –una cifra que continúa creciendo–, y no solo eso: Argentina también destaca entre los países que más lo usan en todo el mundo. Los argentinos y argentinas pasan en promedio 3,5 horas diarias usando el celular, lo que los sitúa como el 14º país del mundo que más tiempo dedica a estos dispositivos.

El contacto con la familia en un territorio extenso

Es indudable que las redes sociales se encuentran entre las principales aplicaciones que la gente utiliza en su día a día. Con independencia de que prefieran pasar el tiempo leyendo posts de Facebook o mirando fotos en Instagram, lo cierto es que mantenerse en contacto con la gente que más les importa es una de las principales razones por las que los celulares tienen tanta importancia en sus vidas.

En Argentina –el octavo país más grande del mundo–, las distancias internas refuerzan esta necesidad. Una gran parte de la población tiene familiares estudiando o trabajando en otras provincias, con frecuencia a distancias que solo pueden ser salvadas mediante el tránsito aéreo.

Una gran comunidad de emigrantes

Además, el enorme peso que tiene la emigración argentina en los últimos años también se traduce en un mayor uso del celular. Aunque las cifras de emigrados argentinos son difíciles de cuantificar porque cada país emplea sus propios métodos de contabilización de inmigrantes y porque muchos argentinos tienen otras ciudadanías, se sabe que Estados Unidos, España, Italia y Chile son sus principales destinos internacionales.

Acá resulta doblemente importante mantener la comunicación con el celular, sobre todo en el caso de los emigrantes que apenas se encuentran en sus primeras semanas en sus países de destino. Estar en contacto con amigos o familiares, consultar mapas, buscar información en foros online, aplicar a puestos de trabajo… Resulta fácil ver cómo los celulares pasan a ser una herramienta indispensable en el exterior.

Apoyando las familias ante la difícil situación económica

Cuando los emigrantes consiguen establecerse en un país extranjero y empiezan a ganar sus primeros salarios en euros o en dólares, es frecuente que comiencen a buscar diferentes maneras de apoyar a sus familiares en la Argentina.

En este contexto, los celulares de nuevo vuelven a ser protagonistas. Plataformas como BOSS Revolution permiten enviar recarga del celular desde España o Estados Unidos hacia Argentina, de manera que los familiares en territorio nacional pueden ahorrarse estas recargas y destinar su plata a otras necesidades como el pago del alquiler o los servicios del hogar.

El auge de los negocios digitales

Cuando los celulares se consolidan como una herramienta tan imprescindible en nuestra vida diaria, buena parte de las oportunidades económicas también se hacen extensivas al entorno digital. En los últimos años, desarrolladores argentinos desplegaron diversas aplicaciones para el celular que están creciendo enormemente en sectores como el envío de deliverys o el transporte urbano, entre muchos otros.

Las oportunidades están al alcance de cualquier persona que tenga conocimientos de programación y un buen ojo empresarial, lo que resulta especialmente idóneo en una economía inflacionista como la argentina. Mientras que emprender otro tipo de negocios –como una tienda física– requiere de una inversión inicial mayor, los negocios digitales pueden iniciarse sin apenas fondos y crecer muy deprisa gracias al mercado que ofrecen los celulares.

Las conexiones laborales, otra ventaja

De manera similar, la búsqueda de empleo está cambiando de forma radical gracias al uso extensivo de los celulares en el país. Hace ya tiempo que quedó atrás el tedioso proceso de repartir CVs impresos por cada comercio del barrio, y ahora se puede hacer uso de aplicaciones de búsqueda de trabajo que dan acceso a un mercado laboral mucho más extenso en todo el territorio nacional.

Es más, la digitalización permite incluso buscar oportunidades de trabajo en otros países sin necesidad de salir de Argentina. Son muchas las empresas internacionales que contratan encargos de diseño o de programación a talentos nacionales. Esto es ideal porque los pagos se reciben en una divisa extranjera que, al cambio, termina dando un enorme rendimiento en el país, lo que alivia la situación económica de miles de familias.

Un país más conectado gracias a la tecnología digital

La tecnología digital está consolidándose como una de las grandes opciones de crecimiento para la Argentina. Las comunicaciones móviles dan la opción de acercar Argentina al mundo, y el mundo a Argentina. Las cifras son claras, y el uso de esta tecnología está cada vez más enraizado en un país que, pese a las dificultades económicas, apuesta cada vez más por el mercado digital. Todo es cuestión de saber encontrar las mejores oportunidades para desarrollar el potencial de los argentinos y argentinas.