Kicillof acusó a Milei de hacer un "argentinicidio" y llamó a proteger la industria y la producción
Desde el Hotel Provincial de Mar del Plata, el gobernador bonaerense lanzó críticas hacia el presidente Javier Milei y ratificó su rechazo al Pacto de Mayo. "Primero que devuelvan lo que le robaron a cada una de las provincias", reclamó sobre los recursos coparticipables.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco del cierre del 2° Congreso Productivo Bonaerense que se desarrolla en Mar del Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó duros cuestionamientos hacia la política económica del Gobierno nacional y acusó al presidente Javier Milei de hacer un "industricidio", por lo que llamó a defender la industria, la producción, la salud, la ciencia y la educación bonaerense.
En un salón colmado de empresarios y dirigentes en el Hotel Provincial, el gobernador de la provincia de Buenos Aires brindó un discurso en el que hizo foco en la importancia de desarrollar un modelo productivo con valor agregado y apuntó contra el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi) que aprobó días atrás la Cámara de Diputados de la Nación.
En distintos tramos de su alocución, Kicillof ponderó que la Provincia afrontará distintas tareas que recaen en la administración nacional, como el financiamiento de los fondos para el transporte público, la puesta en valor de la biblioteca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la cobertura de medicamentos oncológicos y la construcción de la autovía 11. No obstante, enfatizó que la administración provincial no puede suplir al Gobierno nacional.
"No podemos ni queremos reemplazar al Gobierno nacional. No es que cada provincia se puede arreglar solar" dijo y volvió a rechazar la firma del denominado Pacto de Mayo que se realizará el próximo 9 de julio en Tucumán, según dio a conocer la Nación este miércoles. "Primero que devuelvan lo que le robaron a cada una de las provincias. Que devuelvan los recursos que indebidamente e ilegalmente se llevaron", apuntó.
"Hay una idea de que cada uno se arregla solo. El Gobierno nacional tiene responsabilidades y obligaciones. No podría el Gobierno provincial hacerse cargo de lo que la Nación no hace. Estamos haciendo enormes esfuerzos", valoró Kicillof.
Seguidamente, el dirigente de Unión por la Patria dijo que los indicadores socioeconómicos del país son propios de un "argenticidio". "Están hablando de desintegrar el Estado, ese es el proyecto de fondo. Esta política económica va teniendo estos resultados y los problemas que había los profundiza", subrayó.
No podemos ni queremos reemplazar al Gobierno nacional
"Teníamos otro plan para el segundo mandato. No podemos reemplazar ni sustituir al Gobierno nacional, pero vamos a proteger la industria con los elementos que tengamos. Cuando defendemos la industria, la producción, los pequeños productores, el trabajo, la universidad y la ciencia lo hacemos porque creemos en eso y porque hay un mandato del pueblo de la provincia de Buenos Aires", aseguró Kicillof.
"A no bajar los brazos, a no entregarse. Es importante que demos el ejemplo de solidaridad. Nadie se salva solo. Contamos con el empresariado, con los trabajadores. Fuerza y aguante la provincia de Buenos Aires", completó.
"Su modelo es anacrónico y está fuera de época"
Al principio de su mensaje, Kicillof había reforzado la idea de "Estado presente". "Estado y mercado no son contradictorio. Nadie me pidió que destruya el Estado. Al contrario, me piden más escuelas, más patrulleros, más hospitales. Lo necesitan nuestras pymes, empresas, sectores populares", dijo.
Tras hacer un repaso por distintos momentos de la historia argentina, Kicillof señaló que Milei intenta llevar a la Argentina a el modelo agroexportador "primarizante del siglo XIX" y sin valor agregado y tildó su propuesta de "anacrónica" y de estar "profundamente fuera de época".
"La provincia de Buenos Aires no está dispuesta a volver a ese modelo. Queremos tener materias primas pero producirlas acá. Nos quieren llevar a una época que no existe más en todos los países del mundo, incluso en los que señalan como ejemplo. Todos se encuentran discutiendo cómo hacer para que haya más producción avanzada y saben que tiene que haber un Estado presente. Lo vemos en las principales potencias", remarcó.
A su vez, reparó en el "ataque frontal" de los salarios y jubilaciones que convalidó el Gobierno nacional y dijo que la caída del 20% es una de las "más abruptas y fuertes que uno tiene memoria en la historia nacional".
Como consecuencia, el economista advirtió que con la pérdida de poder adquisitivo se deterioró el consumo, las ventas y la producción. "El próximo paso es el empleo", avisó. "Lo que están haciendo es romper el aparato productivo, los ingresos y los hogares", apuntó.
Después de criticar la lógica extractivista de la Ley Bases y el Rigi, Kicillof llamó a "dar las condiciones para que se extraigan las riquezas naturales de la Argentina" y ponderó la ejecución del yacimiento de Vaca Muerta tras la reestatización de la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). "Si está batiendo récords todo el tiempo sin los beneficios del Rigi, el problema no es tener recursos naturales en el subsuelo, es si juega para la industria y el bienestar de la Argentina", dijo.
"Vamos a seguir explorando acá para encontrar petróleo y ponerlo a producir en Mar del Plata"
En esta línea, Kicillof mostró su apoyo al desarrollo de la industria offshore en Mar del Plata pese a confirmarse días atrás que el pozo Argerich X1 que exploró la petrolera noruega Equinor se encontraba seco. "Vamos a seguir explorando acá para encontrar petróleo y ponerlo a producir en Mar del Plata", anunció.
"Tenemos muchísima riqueza. De qué sirve si se la llevan y no dejan nada. Venimos a renovar el compromiso. Quieren fundir a las provincias. Es el momento de poner en valor lo que queremos", manifestó.
Leé también
Temas
Lo más
leído