Informe alarmante de la UCA: "Hay menos salarios y más pobreza"
La Universidad Católica Argentina brindó un informe sobre la actual situación socioeconómica del país y advirtió que "se perdió en promedio un 20% del poder adquisitivo".
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco de la actual situación económica, desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA llevaron adelante una investigación para comparar los cambios socioeconómicos del último año, tanto positivos como negativos, que se desprenden de la investigación sobre la "Evolución de la Distribución del Ingreso" del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para 31 aglomerados urbanos, y correspondiente al primer trimestre de 2024. En este advirtieron que "hay menos salarios y más pobreza".
En cuanto a los resultados, destacaron como positivo el aumento de los programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sin embargo, aclararon que estos no fueron suficientes para compensar la caída de ingresos reales, debido a las consecuencias de la inflación y la recesión.
Por otro lado, advirtieron sobre "un panorama preocupante por la creciente pobreza y la desigualdad en la Argentina". Esto se debe a que el ingreso promedio per cápita alcanzó los $233.695 en el primer trimestre de 2024, comparado con $255.247 en el trimestre anterior, y $295.128 en 2023. Es decir, "la población perdió en promedio un 20% de su poder adquisitivo real entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024".
Además, la capacidad de compra del ingreso medio real disminuyó un 18,5% y la mediana un 26,7% en un año. La mayor pérdida de ingresos se observó en los trabajadores de menor ingreso por lo que la concentración de ingresos se mantuvo entre los ocupados de mayores ingresos. A su vez, la remuneración salarial media pasó de $451.888 a $361.445, una caída efectiva del 20% en términos reales entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.
Finalmente, los datos fueron brindados por el Observatorio de la Deuda Social en su informe "Un final anunciado: más pobres, pobres más pobres y más desiguales: ¿Marcas del pasado o más futuro por venir?". Finalmente, quienes deseen acceder a la investigación completa podrán hacerlo a través del sitio web de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Leé también
Temas
Lo más
leído