Crean un innovador mapa de avistaje de ballenas

El proyecto permite agregar puntos de observación de estos mamíferos en la costa, ayudando en la recopilación de datos para futuros estudios y promoviendo la colaboración entre ciudadanos y la comunidad científica. Cómo participar

Los avistajes son frecuentres entre los meses de julio a septiembre en las costas bonaerenses.

12 de Agosto de 2024 11:16

Por Redacción 0223

PARA 0223

En medio de la temporada de avistajes de ballenas franca que atraviesa la costa bonaerense, un entusiasta de las ballenas lanzó un innovador proyecto que permite a cualquier persona añadir marcadores en un mapa interactivo para compartir en tiempo real la ubicación de estos majestuosos cetáceos.

En el proyecto, los usuarios pueden no solo indicar la localización, sino también adjuntar fotos y proporcionar descripciones detalladas de sus avistamientos. El propósito de esta iniciativa es facilitar que tanto los habitantes de la costa bonaerense como quienes se encuentren en cualquier parte del mundo puedan recibir notificaciones sobre la presencia de ballenas, promoviendo así la oportunidad de fotografiarlas y disfrutar de su avistamiento.

Este mapa, que se encuentra disponible en el sitio web https://puertosbonaerenses.com/mapa-de-las-ballenas, tiene como principal propósito no solo el disfrute visual, sino también la generación de un valioso registro del desplazamiento de estas criaturas, lo cual podría ser de gran utilidad en futuras investigaciones científicas. Este tipo de colaboración, denominada "ciencia ciudadana" permite un seguimiento detallado del comportamiento de los mamíferos marinos en la costa, proporcionando datos relevantes para su estudio y conservación.

El necochense Ignacio Mariscal, es el impulsor de la iniciativa y  explicó que la meta es publicar un informe anual basado en los datos recopilados a través de esta herramienta, y que dichos datos estén disponibles para el público en general. "No solamente está enfocado en Necochea, o en la Provincia de Buenos Aires, ya que se pueden agregar marcadores en cualquier parte del país o del mundo", comentó Ignacio, quien además colabora creando imágenes aéreas para el equipo de biólogos Mamíferos Marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp).


El emprendedor destacó su interés en colaborar con la comunidad local y regional, especialmente en temas relacionados con el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Además, manifestó su pasión por la tecnología, indicando su deseo de contribuir al avance de la ciencia mediante el uso de sus conocimientos en este campo.

Esta iniciativa no se limita a un área geográfica específica, lo que la convierte en una herramienta global con el potencial de generar información valiosa sobre la distribución y el comportamiento de las ballenas a nivel mundial. Al permitir la participación abierta de cualquier persona interesada, se fomenta un espíritu de cooperación y se amplía la base de datos con observaciones de distintas regiones, lo que enriquece el conocimiento colectivo.