Video: el extraño aleteo de una ballena jorobada frente a la costa de Mar del Plata

La particular escena fue filmada por un dron, a la altura de Cabo Corrientes. La explicación de los científicos acerca de la presencia del enorme cetáceo en nuestras costas.

Una ballena jorobada pasó frente a la costa marplatense. Imagen: captura video gentileza @adicto.al.zoom.

20 de Octubre de 2025 11:53

Por Redacción 0223

PARA 0223

La presencia de ballenas frente a la costa marplatense se ha vuelto habitual pero algunas imágenes, sobre todo las captadas desde un dron, llaman la atención por la poderosa presencia del cetáceo.

En un video al que tuvo acceso 0223, se observa a una ballena golpeando con su cola sucesivamente el agua, como si estuviera “chapoteando”. Toda la escena fue captada este viernes a las 14.03 desde un dron, gentileza del sitio de Instagram @adicto.al.zoom.

Consultado acerca de este particular comportamiento, el investigador del ConicetDiego Rodríguez, explicó que el comportamiento del golpe de aleta "es muy común en las ballenas y no hay una explicación completamente aceptada. Probablemente tenga función de comunicación, por el sonido que produce", aseguró. En tal sentido, confirmó que se trata de una ballena jorobada, que es identificable porque “las aletas pectorales son muy largas y con su borde rugoso, tienen una pequeña aleta dorsal en el lomo. Y la cola también es distintiva, porque tiene el borde en forma de sierra, y las puntas muy distinguibles y puntiagudas”.

 

Las ballenas jorobadas están internacionalmente protegidas de la caza comercial desde la década de 1960, luego de una masiva explotación en las décadas del 20 y 30. En los últimos años la Comisión Ballenera Internacional ha confirmado una fuerte recuperación poblacional de esta especie de ballena, con tasas de recuperación que superaron el 10% anual en stocks de Australia, Sudáfrica y Sudamérica. Su abundancia en el Hemisferio Sur podría superar los 60.000 animales, superando a los stocks del Hemisferio Norte (Atlántico, aprox. 12.000; Pacífico, aprox. 17.000). Probablemente debido a este crecimiento poblacional, las ballenas jorobadas se encuentren más frecuentemente en el Mar Argentino, como lo confirman un aumento en los varamientos de esta especie, y el creciente número de avistajes de ballenas de esta especie en la Provincia de Buenos Aires y la Patagonia”, explicó el Director del Grupo de Investigación Biología, ecología y conservación de Mamíferos Marinos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IimyC, Conicet - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Unmdp),.

El Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos de la Unmdp ha realizado un estudio sobre la ocurrencia de ballenas jorobadas en la costa bonaerense durante los últimos 20 años, donde entre otras precisiones, advierte un “claro incremento en los avistajes en los últimos años, muy probablemente asociado con el aumento de la población de la única área reproductiva del Atlántico Sur, que se encuentra en el Banco de Abrolhos (Brasil). En su ruta migratoria hacia aguas de las islas Georgias del Sur, es cada año más frecuente registrar su presencia en la costa bonaerense”, cita el informe de la Unmdp.

La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), también denominada ballena yubarta, es una especie de cetáceo, cuyos especímenes más grandes adultos pueden llegar a medir hasta 16 metros y pesar 36 toneladas.

 

 

Consejos para un avistaje seguro de ballenas

Si bien su presencia es más habitual en los meses de invierno, la primavera también regala estos fortuitos encuentros. Para eso, desde Prefectura Naval Argentina brindan consejos para un avistaje seguro, desde una embarcación

- Mantener una distancia prudencial de 200 metros.

- Disminuir la velocidad sin detener la marcha y adoptar medidas de vigilancia para evitar colisiones, especialmente entre los meses de mayo y diciembre, cuando se registra la mayor presencia de estos mamíferos.

- Informar de inmediato al Centro de Gestión de Tráfico Mar del Plata "Estación Costera L2U", mediante canales VHF o llamando al 106, en caso de colisión o avistamiento de ejemplares varados o con lesiones.

- Prohibir el acercamiento a los cetáceos durante actividades de buceo, tanto deportivas como comerciales.

Cabe destacar que, mediante el Centro Gestión de Tráfico Marítimo Mar del Plata, la Prefectura alerta la presencia de mamíferos en la zona e informa de estas restricciones a todos los buques en jurisdicción y clubes náuticos, mediante canales 9 y 16 VHF del Servicio Móvil Marítimo.