Temporada de ballenas en la costa: los consejos para disfrutar de un avistaje seguro
La ciudad se encuentra el el pico más alto de la temporada y es comun ver a los cetáceos en la costa. Pero hay quienes se animan a embarcarse mar adentro para estar cerca de los animales.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mar del Plata es un paso obligado en la ruta migratoria de la ballena franca austral. En este contexto, cada invierno es más frecuente encontrar ejemplares cerca de la costa y hay quiénes se adentran en el mar con sus embarcaciones para acercarse a los cetáceos. Desde la Prefectura Naval Argentina (PNA) emitieron un comunicado con las medidas preventivas dispuestas para preservar a esta especie protegida y garantizar la seguridad de la navegación.
En paralelo, la Autoridad Marítima nacional realiza diferentes acciones tendientes a proteger a los cetáceos, como así también al resto de los mamíferos que pueden llegar a encontrarse en la zona.
En este sentido, al divisarse ballenas durante las recorridas correspondientes al Operativo de Seguridad de la Navegación Deportiva (Senade), el personal de la PNA efectúa una difusión por frecuencia para alertar a la flota en jurisdicción de la presencia de ballenas y así evitar incidentes.
"Este domingo se recepcionó un llamado a la línea de Emergencias Náuticas (106), en el que un ciudadano manifestó haber avistado uno de estos animales posiblemente varado a la altura del balneario N° 5 de Punta Mogotes, próximo a la costa. Personal especializado se dirigió al lugar señalado y constató la presencia de dos cetáceos que transitaban con normalidad y sin requerir asistencia", indicaron desde Prefectura.
En este marco, se recuerda que las directrices relacionadas a las medidas de protección de las ballenas son para todas las embarcaciones náutico-deportivas y comerciales que operen en la jurisdicción, así como también para quienes practiquen actividades acuáticas en zonas cercanas a las playas, como kitesurf, kayakismo, windsurf, remo, pesca deportiva, stand up paddle, entre otras.
Consejos para un avistaje seguro
- Ante el avistaje de cetáceos, mantener una distancia prudencial de 200 metros.
- Disminuir la velocidad sin detener la marcha y adoptar medidas de vigilancia para evitar colisiones, especialmente entre los meses de mayo y diciembre, cuando se registra la mayor presencia de estos mamíferos.
- Informar de inmediato al Centro de Gestión de Tráfico Mar del Plata "Estación Costera L2U", mediante canales VHF o llamando al 106, en caso de colisión o avistamiento de ejemplares varados o con lesiones.
- Prohibir el acercamiento a los cetáceos durante actividades de buceo, tanto deportivas como comerciales.
Cabe destacar que, mediante el Centro Gestión de Tráfico Marítimo Mar del Plata, la Prefectura alerta la presencia de mamíferos en la zona e informa de estas restricciones a todos los buques en jurisdicción y clubes náuticos, mediante canales 9 y 16 VHF del Servicio Móvil Marítimo.
Leé también
Temas
Lo más
leído