Una nueva renuncia pone en peligro la edición del Festival de Cine

Se trata del programador Pablo Conde, que desde 2009 formaba parte del equipo de programación y desde hace dos años estaba a cargo de la Dirección artística del único evento de clase A de Latinoamérica. Los motivos de su partida.

El director artístico explicó los motivos que lol llevaron a dejar su cargo

2 de Agosto de 2024 13:14

Una nueva renuncia pone en jaque el jaque la realización de la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, único evento de Clase A de Latinoamérica. Se trata de Pablo Conde, que desde 2009 se desempeñaba como Director Artístico del evento. Fue el propio programador quien publicó en su cuenta de X los motivos que lo llevaron a dejar el cargo.

"Tuve el privilegio de ser parte del equipo de programación del Festival de Cine de Mar del Plata desde 2009, cumpliendo el rol de director artistico de sus dos últimas ediciones. Muchas veces me pregunté cuáles serían los motivos de mi partida del festival, cuándo y cómo llegaría ese momento. Hoy, es una de las respuestas: ese momento llegó. concluyendo una parte fundamental de mi historia con el festival, la cual deseo fervientemente que continúe de otras formas-probablemente, como espectador-, por lo que el dolor que existe y es grande-se ve mitigado por ese deseo", escribió en su cuenta de X Conde.

En el texto además asegura que ."también dejo de trabajar para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, ese Incaa que a lo largo de los años creció -desparejo, perfectible-hasta ser un organismo que además de fomentar el cine argentino pasó a ser su principal difusor con un canal de televisión, una plataforma online, programas para la creación, el pensamiento, el desarrollo, ayuda a festivales, un Gaumont y varias salas coordinadas federalmente; un crecimiento con explicación, aunque hoy de manera conveniente para justificar su feroz reducción- no se detalle. Un Incaa sobredimensionado y al que sin dudas se le deberian haber hecho varios ajustes quirúrgicos, entendiendo sus potenciales aristas, que hoy también es víctima de no haber sabido explicar sus reales beneficios -ni a la industria ni al público-, que muchas veces fue tristemente usado como excusa partidaria e ideológica, tanto en el pasado como en el presente"

"En su mínima expresión en años, consecuencia de una reducción atolondrada, poco  estratégica y antojadiza, el INCAA actual se topa con una imposibilidad de gestión real sobre sus propias intenciones, entre ellas la de concretar la inminente edición de su festival insignia. Los inconvenientes abundan, como que haya llevado un semestre reemplazar en su página web un logo que decía "38" por su actualizado "39", que no haya tenido un proceso de Inscripción apropiadamente bilingüe, o que al cerrar el mes de julio no tenga un mínimo equipo de programación propiamente contratado y esté acéfalo en los papeles, carente de autoridades designadas salvo las administrativas, porque el triunfo de lo kafkiano es absoluto, Gregorio Samsa incluido", sostiene el icónico programador del evento.

En el texto además, Conde reconoce que armar un festival de cine "no es fácil". "Sé que en un momento en el que "no hay plata, lo que se debe hacer es una edición medida, pequeña, de acuerdo a las posibilidades. Pero también sé que, por eso mismo, es necesario escuchar a quienes tienen experiencia, sumarlos para ser inteligentes a la hora de optimizar, ahorrar, concretar logros reales. No hacer todo lo contrario", detalla.

En este sentido, Conde asegura que "Equipo de trabajo, industria y público. Profesionalismo y comunidad. De eso se trata el Festival de Mar del Plata. Esos tres ejes son el secreto de su éxito. No puedo ser parte de una edición que no los honre", cierra.

La renuncia de Conde es la segunda en menos de un meses. El pasado 11 de julio, Fernando Juan Lima, presentó la renuncia y difundió un comunicado con fuertes críticas al gobierno nacional, tras la decisión de dejar de financiar el mayor evento de cine de Latinoamérica.

 

.