El Incaa confirmó que Mar del Plata coproducirá el Festival de Cine y generó desconcierto

Aseguraron que solo se responsabilizarán del contenido artístico y que el evento será financiado por la comuna junto con agentes privados. Desde el Ejecutivo analizan los alcances del anuncio. Los detalles.

Teatro Auditorium, una de las salas estrella del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Foto de archivo 0223.

27 de Junio de 2024 13:39

Por Redacción 0223

PARA 0223

"Este año el Festival, que se realizará entre el jueves 21 de noviembre y el domingo 1 de diciembre, será co-producido por el Incaa y el Municipio de General Pueyrredón, con financiación privada". Con esta frase, las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales Incaa confirmaron que serán la gestión de Guillermo Montenegro y los agentes privados los responsables de financiar el costo del único Festival Clase A de Latinoamérica. Desde la mesa chica del Ejecutivo se sorprendieron con el anuncio.

Según detallaron desde el organismo que preside Carlos Pirovano, el emblemático espacio que vela por la producción y el fomento del séptimo arte en el país se responsabilizará únicamente del contenido artístico, e indicaron cuál es el valor para que los directores de todo el mundo que así lo deseen inscriban su trabajo. "El Incaa estará a cargo del contenido artístico del Festival, seleccionando las películas y los jurados para las diferentes secciones. Mientras tanto, la ciudad de Mar del Plata, con el respaldo de fondos privados, asegurará que el Festival siga destacándose en el circuito internacional de cine", reza el comunicado al que tuvo acceso 0223.

"En tal sentido, se cobrará una inscripción para participar, algo que es usual en los festivales internacionales pero que la gestión anterior en Argentina no lo hacía. Además, será incentivado a través de una sociedad de gestión, que incorpora capital privado. Esto permitirá una administración eficiente y productiva de los recursos, siguiendo el mandato del Presidente Javier Milei de ahorro y cuidado del dinero del contribuyente", indica el texto al tiempo que informa que las inscripciones se realizarán hasta el 31 de julio, de manera online, y con el pago en dólares correspondiente.

Desde el Ejecutivo aseguraron al ser consultados por 0223 sobre los alcances del rol de coproducción que debe afrontar la ciudad, que por estas horas los equipos legales analizan los términos del comunicado nacional. 

En el mes de mayo, desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura, luego de la confirmación del evento se habían mostrado conformes con la decisión y habían asegurado que por primera vez se realizaría gracias al aporte de tradicionales empresas de la ciudad.

Pese a los anuncios,  tras la firma de la resolución 173/2024 publicada en el Boletín Oficial la realización de la 39 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata desde el 21 de noviembre, los titulares de las salas estatales que tradicionalmente son sede del evento aseguraron que aún no recibieron la notificación oficial de la realización del evento.