Rengos a motor, el único equipo marplatense de powerchair que jugará la Copa Libertadores
La división de primera está integrada por seis deportistas que entrenan dos veces por semana en el CEF 1. Realizan una colecta para cubrir los gastos de su participación en la competencia sudamericana.
Cálida tarde invernal en la ciudad. Cientos de marplatenses aprovechan el sol de agosto y salen a caminar y tomar mate en la costa. Dentro del CEF 1 los integrantes de Rengos a Motor, el equipo marplatense de Powerchair, entrenan en el primer piso, con la mente en los partidos de Copa Libertadores que los tendrán como uno de los seis protagonistas en el mes de octubre.
La historia del Powerchair en Mar del Plata se remonta a 2013. En el mes de mayo, Franco Greco viajó a Buenos Aires y conoció el deporte que hoy lo tiene como capitán. Entonces, decidió traerlo a Mar del Plata. Para ello, una vez en la ciudad brindó charlas y se contactó con kinesiólogos que le permitieron encontrarse con otras personas con dificultades motrices que les interesa el deporte y, en el mes de septiembre de ese año se fundó oficialmente “Rengos a Motor”.
“El Powerchair llegó a la argentina en 2013”, explica en diálogo con 0223 el capitán del equipo que cuenta con un equipo de primera división y un equipo en desarrollo. En total son diez los deportistas que se dedican a esta disciplina que consiste en una suerte de futbol adaptado en el que cada atleta está obligado a utilizar una silla eléctrica con 4 o más ruedas, cinturón de seguridad y protección para los pies.
Las sillas cuentan con una suerte de paragolpe con el que realizan los pases. La velocidad máxima permitida durante un partido es de 10 km/h, y los árbitros inspeccionan la velocidad de los jugadores antes del inicio de cada partido. Ahora, el equipo local realiza una colecta para porder representar a Argentina en la Copa Libertadores que se juega del 19 al 26 de octubre en Brasil.
“La Copa Libertadores se juega desde 2015 con los dos mejores equipos de Argentina, Brasil y Uruguay. Nosotros siempre quisoimos participar, pero los resultados no se daban porque clasifican el primero y el segundo de la Liga Nacional. Recien en 2023 salimos segundos y eso nos dio el pase”, explica Franco en un alto de su entrenamiento.
Conseguir la clasificación dio paso a un imprevisto. Este año la Copa se disputa en Brasil y, para poder costear los gastos, son necesarios 11.500 dólares. “Cada deportista viaja sí o sí con un acompañante que lo asista en el día a día, no tenemos sponsor y tenemos que afrontar el gaasto de pasajes y hospedaje”, detalla Greco.
Es por eso que iniciaron una campaña solidaria en redes sociales en la que solicitan colaboración a los marplatenses para poder cumplir con el compromiso deportivo. “Estamos haciendo una colecta con nuestro alias -rengosamotor- y vendemos bonos contribución también”, señala el joven.
El equipo de Rengos a motor se completa con dos entrenadores: un director técnico y un ayudante de campo que, en la práctica que llevan a cabo en el CEF se ocupan de guiar a los deportistas y acompañarlos en su crecimiento deportivo.
"Cualquier ayuda es bien recibida", cierra Greco, que no deja de soñar con el desembarco de los Rengos a Motor en Brasil.
Temas
Lo más
leído