Firman acuerdo de cooperación entre Balcarce, Lobería y Mar del Plata
Los intendentes Esteban Reino, Pablo Barrena y Guillermo Montenegro acordaron llevar adelante diversas actividades orientadas al progreso de la región.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de una primera reunión celebrada en Mar del Plata en junio pasado, los intendentes de Balcarce, Esteban Reino, de Lobería, Pablo Barrena y de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro; volvieron a encontrarse para firmar diversos acuerdos de cooperación regional.
Este lunes, en la ciudad de Balcarce, los mandatarios se encontraron para avanzar con la rúbrica de un convenio de colaboración vía el cual se buscará llevar adelante actividades orientadas al progreso, la innovación tecnológica y la integración.
Reino, Barrena y Montenegro estuvieron acompañados por los senadores provinciales Ariel Bordaisco y Alejandro Rabinovich, impulsores tiempo atrás de un proyecto de similares características.
Convenio en turismo, tecnología y ambiente
El convenio en turismo, tecnología y ambiente tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades productivas y comerciales de los tres distritos. En particular, se busca fomentar la cooperación público-privada en proyectos que impulsen el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica en la región.
Entre los compromisos asumidos, se destaca el desarrollo de iniciativas conjuntas para la promoción del turismo regional, mediante la creación de rutas turísticas integradas que aprovechen los recursos naturales, culturales y gastronómicos de las tres localidades.
Posicionamiento
Al respecto del acuerdo el intendente Reino entendió que la cooperación “representa un paso significativo hacia la consolidación de una región más integrada y próspera”.
“A través de la colaboración y el compromiso compartido, pretendemos lograr un desarrollo armonioso que beneficie a todos los ciudadanos de estas comunidades”, aseguró el mandatario balcarceño en ese sentido.
Al mismo tiempo, el jefe comunal radical sostuvo que el convenio “es una herramienta estratégica para el desarrollo integral de la región” y explicó sus alcances: “A través de la colaboración entre gobiernos locales y empresas, se pueden crear sinergias que impulsen el crecimiento. Este enfoque no solo fortalece la capacidad de las ciudades para enfrentar desafíos comunes, sino que también posiciona a la región como un referente de desarrollo y progreso en el ámbito regional y nacional”.
Temas
Lo más
leído