El regreso del puma a los ambientes semirurales bonaerenses: “Se puede alcanzar el equilibrio”
La aparición cada vez más reiterada de pumas en el sudeste bonaerense llevó a autoridades de Balcarce y de la provincia de Buenos Aires a realizar una jornada para entender cómo gestionar la coexistencia con la especie.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En respuesta al creciente interés por el regreso del puma a los ambientes rurales y semi-rurales en el sudeste bonaerense, con reiterados episodios en el último tiempo por ejemplo en Mar del Plata, autoridades de Balcarce, otro de los municipios atravesados por la temática, organizaron una jornada de instrucción para la comunidad.
La actividad, impulsada por el área balcarceña de inspección general, bromatología y zoonosis, fue encabezada por Emiliano Fernández, técnico en impacto ambiental y referente de la dirección de flora y fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.
El encuentro estuvo destinado a productores rurales, veterinarios, agrónomos, biólogos, agentes municipales, fuerzas de seguridad, bomberos, representantes de organismos como Senasa y ciudadanía en general.
El puma, una figura estigmatizada
La propuesta buscó ofrecer herramientas para comprender y gestionar la coexistencia con una especie que históricamente fue considerada un problema para el sector agropecuario.
“La charla se basó en tener una idea de cómo puede ser el cotidiano de las personas conviviendo con pumas”, señaló Fernández, y agregó que se trata de una situación que “nos ha llevado, hace mucho tiempo, al conflicto”.
A pesar de que no se registran ataques hacia humanos, el especialista explicó que la figura del felino ha sido históricamente estigmatizada: “Surgió el mito de tenerle miedo por su gran porte y por ser un animal que tiene las cualidades de un depredador”.
Durante su exposición, Fernández hizo hincapié en la necesidad de armonizar la actividad productiva con la preservación de la biodiversidad. “Analizamos la importancia que tiene este animal en el ambiente natural e intentamos que haya un equilibrio entre la conservación de esta especie y el cuidado sobre la producción y la integridad”, explicó.
Asimismo, reconoció la preocupación del sector rural ante las pérdidas económicas que pueden ocasionar estos encuentros: “La producción es muy importante para los productores, ya sean ovinos, bovinos o equinos, que son los que más afectan los ataques”.
Finalmente el especialista sostuvo que existen alternativas para manejar la situación de forma efectiva: “Con herramientas que no son tan usuales, empezamos a ver que se puede llegar a mantener el equilibrio”.
Leé también
Temas
Lo más
leído