Destacan una reducción del embarazo adolescente gracias a la aplicación de la ESI en escuelas
En el marco de la presentación de una colección de libros sobre la ESI, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, ratificó la importancia de fomentar espacios de diálogo y llevar información a los adolescentes sobre educación sexual.
Por Redacción 0223
PARA 0223
De visita por Mar del Plata, el director general de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, destacó una una reducción del embarazo adolescente gracias a la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas.
En el marco de la presentación de una colección de libros sobre ESI que tuvo lugar en el teatro Auditorium, el integrante del Gabinete provincial que conduce Axel Kicillof celebró la política que busca "reflexionar sobre una problemática que cada vez es más acuciante" tanto en escuelas de gestión pública como privada.
"Es una colección muy importante de 1.200.000 libros en toda la provincia y la estamos presentando en 500 escuelas de distintos distritos. Son libros que tienen guías de análisis. Es una jornada importante para la educación de la región", dijo en diálogo con 0223.
Sileoni explicó que originalmente la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, sancionada en 2006, tenía como misión abordar temas como la prevención del embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual, mientras que hoy abarca también la violencia en el noviazgo, trata, abuso intrafamiliar, entre otros temas.
"Son cuestiones que nos parecen muy importante que tengan un lugar en la escuela sin desplazar a otras actividades como el aprendizaje sobre el cual tenemos que seguir haciendo esfuerzos", remarcó.
El director general de Cultura y Educación bonaerense valoró que la ESI "es muy moderna" y que "la escuela converge con las familias". "Todavía hay temas que cuesta tratarlos increíblemente, en pleno siglo XXI, que los chicos no los hablan en la familia y para eso está la escuela. Nosotros decimos que después de los adultos de la familia, los mejores adultos son los docentes", expresó.
Sileoni dijo que la educación sexual integral en las escuelas es el marco propicio para que los "muchachos y muchachas adolescentes" puedan hablar y encontrar espacios de dialogo.
En este marco, Sileoni destacó que "todos los parámetros indican que hay muchas menos chicas adolescentes que se embarazan y eso tiene que ver y se lo adjudica claramente como una responsabilidad de que hace 15 años hay educación sexual integral. Hay más información, más posibilidades de decir que no, hay decisiones que no se toman siguiendo una mayoría. Todo eso forma parte de años de trabajo y de información que se debe a la ESI.
Educación obligatoria desde los 3 años
Por otra parte, consultado sobre el proyecto que anunció el gobernador Kicillof para establecer la obligatoriedad de la educación desde los 3 años, el funcionario de la cartera educativa precisó que en la provincia de Buenos Aires el 75% de los chicos estaban escolarizados y que en el distrito de General Pueyrredon la cifra asciende al 90%,
En el marco de una pronunciada caída de la natalidad en todo el territorio nacionalidad, Sileoni enfatizó que el proyecto "es una oportunidad" para que todos los chicos de 3 años estén escolarizados. "No hay discusión sobre la importancia de escolarizar tempranamente a los chicos. Cuanto más temprano, van a tener más aprendizajes y mejor trayectoria educativa", afirmó.
Leé también
Temas
Lo más
leído