Fabián Vena: "Siempre voy a encontrar mi lugar en el teatro"
En diálogo con 0223, el actor que se presentará este martes en la sala Piazzolla con "Quien soy yo" repasa la temporada, habla del doble rol de actor y director y analiza la actualidad de la industria audiovisual.
Fue uno de los espectáculos que sorprendió durante la temporada pasada en el Teatro Auditorium, colmó todas las localidades y sumó funciones en trasnoche. Este martes vuelve con una apuesta mayor: llevar un espectáculo que tiene como eje la filosofía a la sala Astor Piazzolla. En diálogo con 0223, Fabián Vena repasa la temporada, habla del doble rol de actor y director y analiza la actualidad de la industria audiovisual.
“Vinimos por dos funciones y terminamos haciendo doble función toda la temporada y siempre nos habíamos quedado con ganas de presentarnos en la sala Piazzolla que tiene una mística muy particular”, asegura el actor y director de “Quién soy yo”, obra que sube al escenario de la sala mayor del Auditorium este sábado a las 21:30.
En Quien soy yo, Vena se pone en la piel de un profesor de filosofía que fue expulsado de la Universidad y dicta seminarios en lugares secretos. “La idea de unir filosofía y teatro en principio fue en función de Hugo Arana. Él me dijo hay un profesor de filosofía que lo echaron y da clases clandestinas. Es un personaje muy rico en sus posibilidades. No se me hubiese ocurrido nunca”, dice Vena.
Para el actor, profesor y director teatral, la filosofía y el teatro, aunque no lo parezcan a simple vista tienen puntos en común. “En principio son dos actividades que no tienen respuestas y convocan a la pregunta constantemente. El teatro siempre te deja con una pregunta y la filosofía vive buscando respuestas y creo que lo interesante es que no hace falta entrar en el academicismo”, añade el ex Resistiré.
La obra, que tiene a Vena en el rol de actor y director cuenta con una puesta de Daniel Cúparo y Carlos La Casa. Consultado sobre cómo se encuentra en este doble rol, el actor no duda en asegurar entre risas que “en general es terrible ser actor y director. Llega un momento en el que la pasas mal”, dice al tiempo que asegura que, para “Quien soy yo” realizó durante cinco meses trabajos exclusivos en el texto para luego enfocarse en la construcción con otros rubros como la musicalización y la puesta escenográfica.
Abocado al teatro y a la docencia, Vena, que fue protagonista de éxitos como “La banda del Golden Rocket”, “Resistiré”, “Verdad Consecuencia” o ”La Dueña” asegura que no reniega de su pasado como “chico de TV”. “Generacionalmente me tocó ser parte de una época en la que el audiovisual era muy fuerte. La gente me conoce desde ahí y no reniego de eso, para nada. Estoy más que agradecido, pero siempre voy a encontrar mi lugar en el teatro”, dice.
“Estamos viviendo un duelo para la industria audiovisual. A la TV la estamos velando hace tiempo y el cine está atravesando una situación compleja y las plataformas cambian las reglas cada año”, cierra.
*Fabián Vena se presenta este martes a las 21:30 con “Quien soy yo” en la Sala Astor Piazzolla del teatro Auditorium. Las localidades se encuentran en venta por sistema Plateanet y en la boletería del teatro.
Temas
Lo más
leído