El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra: cómo seguir la trayectoria en vivo

El objeto interestelar llegó a su perihelio, el punto más cercano al Sol, desde su ingreso a nuestro sistema solar.

El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra: cómo seguir la trayectoria en vivo

30 de Octubre de 2025 15:45

Por Redacción 0223

PARA 0223

El 3I ATLAS se encuentra circulando a toda velocidad por el sistema solar, y la visualización de su trayectoria no es exclusividad de los especialistas, sino que se encuentra al alcance de cualquier interesado. Las expectativas respecto a este cometa son elevadas por sus características inéditas, y, tras circular próximo al Sol, se aguarda con ansias su paso por la Tierra.

Este cometa fue reportado por primera vez el 1 de julio de 2025, tras ser detectado por el telescopio de estudio ATLAS, financiado por la NASA, ubicado en Río Hurtado, Chile.

Se trata del tercer objeto interestelar conocido (de allí su nombre "3" "I"), luego del hallazgo del 1I/Oumuamua, en 2017, y del 2I/Borisov, en 2019. La caracterización de "interestelar" quiere decir que es un fenómeno originado fuera del sistema solar, que por algún motivo ingresa a este, viaja entre sus estrellas y luego vuelve a salir.

Sin embargo, el 3I/ATLAS presenta algunas particularidades que lo vuelven distinto a sus antecesores y único en su especie.

El cometa 3I/ATLAS viaja a 220.000 km/h y podrá seguirse en vivo desde la Tierra

Entre estas anomalías, se encuentra que, en principio, tenía una "cola" dirigida al Sol, cuando típicamente los cometas apuntan su chorro en sentido contrario

Asimismo, su diámetro, que podría ser de más de 11 kilómetros, lo transforma en un objeto hasta mil veces más masivo que los anteriores interestelares, y lo mismo pasa con su velocidad: viaja a más de 220.000 kilómetros por hora, mucho más rápido que los que lo hicieron el Oumuamua, y el Borisov.

Por último, los científicos detectaron que el cometa tiene una aleación de níquel nunca antes observada en la naturaleza.

El 29 de octubre, el cometa 3I registró su paso más próximo al Sol (punto conocido como perihelio), al ubicarse a aproximadamente 210 millones de kilómetros de la estrella. Tras esto, siguió su viaje, y, ahora, los interesados se preguntan cuándo circulará cerca de la Tierra.

Cómo seguir el viaje del cometa 3I/ATLAS

La NASA creó un simulador llamado Eyes on the Solar System ("Ojos en el Sistema Solar"), en el que puede observarse el recorrido del 3I/ATLAS.

La plataforma, que se actualiza permanentemente, muestra en primer plano cómo se vería el objeto, a la par que también brinda opciones para ver su posición y trayectoria por el sistema solar.

Sin embargo, el sitio especializado en astronomía The Sky Live ofrece un panorama más completo del fenómeno. En este link, se simula una especie de cielo interactivo en el que se ven los planetas y las estrellas, con el Sol en el centro.

Allí, con puntos amarillos, se va marcando el recorrido del 3I en tiempo real, así como en donde estuvo este en las últimas horas y el lugar en el que se ubicará en las próximas.

Además, en su margen superior izquierdo, detalla varias estadísticas, entre ellas la distancia que separa al objeto de la Tierra y del Sol.