Extrañas luces en el cielo: de qué se trata el fenómeno que puede repetirse esta noche

Aparecieron durante la noche de este miércoles y causaron asombro entre la gente. La explicación de los especialistas. ¿Hoy se repite?

El "trencito" de satélites nuevamente se observó en la noche marplatense. Imagen archivo: Observación Astronómica Mar del Plata.

28 de Agosto de 2025 12:00

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde hace cuatro días que los marplatenses disfrutan de un agosto atípico, con tardes primaverales y noches templadas, que nos regalan la posibilidad de ver a las estrellas y hasta algunos planetas. Pero como un bonus track, en las últimas horas del miércoles la bóveda celeste brindó durante breves minutos un espectáculo inusual.

Anoche, minutos antes de las 19.30, las personas que observaban el cielo vieron unas luces –que formaban una línea recta- que se movían de norte a sur, entre las estrellas. “Estaban una pegada a la otra y conté más de 10. Volaban a alta velocidad y en menos de 5 minutos desaparecieron”, expresó un lector a este medio.

 

El astrónomo Leonardo Málaga explicó a 0223 que las luces que sorprendieron anoche a los marplatenses eran nuevos satélites enviados al espacio por parte de la empresa Space X, propiedad del famoso multimillonario Elon Musk. Los dispositivos orbitan a baja altitud para proveer internet de banda ancha en todas partes del mundo.

Fue un tren de satélites Starlink lanzados durante la madrugada de martes. Es el grupo 10-56. La verdad que fue bastante visible. Yo no pensé que se iba a ver tan bien. Pero bueno, son bastante impredecibles los Starlink: me ha pasado que hemos hecho algunas publicaciones y luego no se ve nada”, admitió el especialista.

Observación Astronómica Mar del Plata

En ese marco, el astrónomo señaló que el fenómeno “tal vez se vea hoy porque hay previsiones” y habrá que estar atentos sabiendo si esto es real a medida que se acerque la noche de este jueves.

Por cada lanzamiento están colocando 28 satélites en órbita. O sea, ese trencito que vimos, si uno los pudiera contar, daría 27 o 28, porque siempre uno se distancia más del resto.  Ahora en órbita Starlink ya tiene más de 7.000. En un primer momento colocaban 60 por lanzamiento porque eran un poquito más livianos: el cohete podía llevar más unidades. Hoy están operando con unos modelos, que los llaman versión dos, que son unos poquitos más pesados que la anterior, por eso es que llevan menos”, razonó.

Para saber el horario exacto en que puede verse el tren de satélites en el cielo, se puede ingresar al sitio findstarlink, donde según su geolocalización, puede disfrutar de este fenómeno, evitando en lo posible la contaminación lumínica.