Verano 2026: se modera la demanda de viajes a Brasil por el "equilibrio" de precios
Luego del boom del verano pasado, las agencias advierten que los precios están un poco más equilibrados y podrían favorecer al turismo interno. Sin embargo, la balanza sigue mostrando un fuerte predominio del turismo emisivo sobre el receptivo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de un verano marcado por el récord de viajes al exterior impulsado por la brecha cambiaria, la demanda de paquetes hacia Brasil muestra una leve desaceleración de cara a la temporada 2026 que se explica por el precio del tipo de cambio mientras el país busca fortalecer el turismo receptivo.
Así lo advirtió Pablo Sánchez, vicepresidente de la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo (Aevyt) en Mar del Plata y la Costa Atlántica, en diálogo con Extra, la radio y canal de streaming de 0223. “Ahora está un poco más chica la brecha. El cambio que tenemos de unos aproximadamente $1.500 es un cambio de equilibrio como para que los precios no estén con tanta diferencia en Brasil como en Argentina”, explicó.
Durante los últimos dos años, el bajo valor del peso frente al real y el dólar favoreció la salida de miles de argentinos hacia destinos como Florianópolis, Búzios, Porto de Galinhas y Río de Janeiro, desplazando incluso parte del turismo interno. Sánchez reconoció que Brasil sigue siendo el destino preferido de los argentinos, aunque en el caso de los marplatenses la mayor demanda se da fuera de la temporada. “El marplatense suele viajar antes o después de la temporada y aprovechan precios de la contratemporada”, explicó.
En cambio, otros destinos como el Caribe —donde los paquetes se venden “todo incluido”— dependen menos del tipo de cambio. “No importa mucho el tipo de cambio porque uno ya compra todo el paquete completo acá y allá no tiene demasiados gastos”, añadió.
Una brecha cambiaria más equilibrada
El dirigente señaló que el actual tipo de cambio, en torno a los $1.500 por dólar, generó un punto de equilibrio que disminuyó la ventaja comparativa de Brasil frente al turismo nacional.
“Antes, con un dólar a $1.200 o $1.700, la diferencia era enorme. Hoy los precios están más parejos. Comer, moverse o hacer una excursión afuera sigue siendo un poco más barato, pero ya no hay tanta brecha”, detalló. Esa tendencia, sostuvo, podría favorecer el movimiento interno durante el verano y darle aire a destinos como Mar del Plata, la Costa Atlántica y la Patagonia.
A pesar de los esfuerzos de promoción, la balanza turística sigue inclinada hacia el turismo emisivo. “Todavía falta mucho para revertir la tendencia. Argentina está presente en todas las ferias internacionales y Mar del Plata también, pero seguimos teniendo más salidas que llegadas”, afirmó Sánchez.
En ese sentido, destacó la llegada a Mar del Plata de contingentes estudiantiles de Bolivia y Paraguay como un primer paso hacia la reactivación del turismo receptivo regional, pero subrayó que “el país ya no es tan barato para los extranjeros como hace dos años”.
El impacto del operativo contra el Comando Vermelho en Río
Consultado sobre el megaoperativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro —que dejó más de 130 muertos—, Sánchez admitió que la noticia generó preocupación en las agencias y los viajeros.
“Cualquier hecho de violencia, guerra o epidemia afecta directamente al turismo, tanto en quienes están por decidirse como en los que ya compraron sus pasajes. Aunque el epicentro fue Río, muchos viajeros reconsideran sus planes”, sostuvo.
Por esta razón, el referente de Aevyt instó a viajar con precaución y asesoramiento profesional. “Es fundamental contratar servicios a través de agencias habilitadas, que conozcan la ubicación y seguridad de los alojamientos. A veces se eligen opciones por plataformas y después el viajero termina en zonas que no son seguras”, advirtió.
La temporada 2026 se perfila con una demanda más moderada y racional que la del año pasado. Con un tipo de cambio más estable, precios similares entre ambos países y mayor conciencia de seguridad, el turismo argentino podría recuperar algo de terreno perdido frente al exterior, sin dejar de mirar al clásico rival de siempre: el atractivo Brasil.
Leé también
Temas
Lo más
leído

