Verano 2025: afirman que hay una "demanda importante" para viajar al exterior
La estabilidad cambiaria dispara las consultas por paquetes turísticos para viajar a Brasil, aunque el marplatense escapa a la regla. Cuánto cuesta viajar al país vecino.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Se acerca el verano y cada vez más argentinos comienzan a planificar sus vacaciones. Con la caída del precio del dólar y la devaluación del real, Brasil asoma como el destino estrella y con precios fijos y muy buenos promete desterrar a Mar del Plata y la Costa Atlántica, lo que podría impactar fuertemente en la industria del turismo y el empleo local.
Pablo Sánchez, vicepresidente de la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo (Aevyt), reconoció en diálogo con 0223 que "los precios en este momento en Argentina están caros" y, al mismo tiempo, los de Brasil "están mucho mejores que otros años". Esta situación empuja al cliente promedio a volcarse a veranear en el país vecino, un merecido premio que no todos los años se puede dar.
Si bien es cierto que hoy Brasil es más económico que Argentina, para el caso de la hotelería y pasajes aéreos se aplican tarifas dolarizadas, especialmente durante la temporada alta, por lo que el ahorro está en la diferencia de precios en comidas y otros gastos.
Ante este escenario, el operador señaló que las agencias de viajes brindan una mayor oferta para viajar a Brasil o al Caribe y que las aerolíneas registran altos niveles de ocupación en sus vuelos para el verano.
Sánchez confió que "a nivel nacional hay una demanda importante" para viajar al exterior, aunque la regla no aplica para todos. "El marplatense no sale mucho al exterior en verano porque aprovecha la temporada. Así que tampoco somos un termómetro demasiado confiable de lo que está eligiendo la gente", admitió.
Cuánto cuesta viajar a Brasil
Con el dólar blue rondando los $1.100, un valor impensado hace unos meses, el tipo de cambio hace que sea el mejor momento desde finales de la convertibilidad para viajar a las costas de Brasil en las vacaciones de verano.
Las opciones para viajar a las paradisíacas playas de Brasil son variadas y se ajustan a diferentes presupuestos. Un rápido relevamiento por distintas agencias de viajes locales permitió encontrar ofertas a Buzios por menos de USD 1.000. El paquete es por siete noches e incluye el ticket aéreo de Buenos Aires a Río de Janeiro y hospedaje en un hotel de tres estrellas con desayuno incluido.
Otra alternativa más económica puede ser viajar en colectivo. Aunque el viaje puede ser tedioso por la duración, el precio lo amerita. Un paquete para pasar una semana en Camboriu con alojamiento en un hotel tres estrellas y media pensión ronda alrededor de $660.000. Por otro lado, un paquete de 6 noches en Río de Janeiro se puede conseguir desde $844.775 pesos.
En este marco, en Mar del Plata, el presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), Bernardo Martín, planteó este viernes la necesidad que Mar del Plata mantenga “precios competitivos” para hacerle frente a la oferta tentadora que representa Brasil de cara al próximo verano. “Tenemos que ser muy prudentes. El escenario económico es complejo. La devaluación del real y la sobreestimación de nuestra moneda hace que el peso hoy sea una moneda fuerte y eso genera oportunidades en el exterior”, reconoció.
“Así que tenemos que mantener esta estrategia de precios competitivos que tienen todos nuestros prestadores y ser muy responsables y muy conscientes en la obtención del turista para generar esa necesidad de regreso. Nuestros turistas son turistas que vienen más de una vez a Mar del Plata y creo que nosotros tenemos que estimular ese fenómeno de repetición”, reflexionó.
Consultado por 0223, Martín remarcó la importancia que tiene el sector turístico para la región, donde “es un espacio central en la economía y sobre todo en la generación de empleo y en la generación del primer empleo. La mayoría del primer empleo de los marplatenses tiene que ver con el turismo. Los marplatenses tenemos una cultura de trabajo distinta porque son la mayoría trabajadores privados, tiene que ver con esto, con la cultura de trabajo que nos enseña a trabajar por temporada, mientras están estudiando estamos trabajando y eso es lo que hace la diferencia en el turismo”.
Leé también
Temas
Lo más
leído