Nación licita la Ruta 226: el peaje a Balcarce triplicará los actuales valores

La Dirección Nacional de Vialidad convocó a una licitación pública nacional e internacional. Incluye diversos tramos de vías nacionales, incluida la 226 entre Mar del Plata y Bolívar.

El Estado retirará los subsidios y el peaje de El Dorado tendrá un fuerte incremento.

27 de Noviembre de 2025 13:26

Por Redacción 0223

PARA 0223

Los usuarios de la Ruta 226, que une a Mar del Plata con destinos como Balcarce y Tandil, deberán enfrentar considerables aumentos en el valor del peaje, ya que el gobierno convocó a una licitación pública nacional e internacional para renovar su concesión, donde se autoriza una tarifa que triplica los valores actuales.

En el marco de una política de ampliación de las concesiones de rutas nacionales, el gobierno de Javier Milei lanzó una nueva tanda de licitaciones, donde se incluye el tramo de 404 km de la Ruta Nacional 226 entre Mar del Plata y Bolívar. El tiempo de concesión fue pautado en 20 años, aunque se incorpora una variable que podría extender el plazo inicial a 30 años.

La concesión implica la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, prestación de servicios al usuario y la realización de nuevas explotaciones complementarias.

Entre las novedades salientes, se incluye una tarifa tope que funcionará como límite para las ofertas de las empresas interesadas. La tarifa tope corresponde a los vehículos categoría 1, de hasta 2 ejes y 2,30 metros de altura y sin rueda doble, en un esquema donde también se avanzará con la eliminación de los peajes físicos mediante la implementación total del sistema TelePase.

El Peaje El Dorado será alcanzando por la actualización tarifaria.

En el caso del peaje El Dorado, ubicado en el límite entre General Pueyrredon y Balcarce, la tarifa tope fue establecida en $3.305,79 sin IVA, lo que con la carga impositiva lleva el monto a $4.000. Ese valor implica un incremento del 207% respecto de los actuales $1.300 que pagan los usuarios.

En los Pliegos de Bases y Condiciones a los que accedió 0223 se detalla que “el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios”.

En la documentación también se especifica que se mantendrán los tres peajes actuales en la Ruta 226 en el tramo mencionado: El Dorado (Km 31,3), Vasconia (Km 153) e Hinojo (Km 276). Además, se autoriza una nueva terminal en Vallimanca (Km 390), que comenzará a funcionar una vez que el concesionario cumpla con ciertas obligaciones, principalmente obras. Asimismo, se aclaró que la empresa adjudicataria recién podrá aplicar el nuevo cuadro tarifario una vez ejecutadas las obras iniciales detalladas en el pliego.

La concesión de la 226 abarcará el tramo entre Mar del Plata y Bolívar.

 

La 226, dentro de un paquete más amplio

La apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 13/25 se realizará el 6 de febrero de 2026, en el marco de un proceso que abarca muchas otras rutas nacionales además de la 226.

La licitación se subdivide en lo que técnicamente se conoce como “renglones”: uno correspondiente al Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur y otro al Tramo Pampa. Cada empresa deberá ofertar por la totalidad de las vías incluidas en cada renglón.

El primero de ellos se divide, a su vez, en tres subtramos:

  • Subtramo Sur: un total de 870 km que contempla diversos tramos bonaerenses de las rutas nacionales 3, 205 y 253.
  • Subtramo Atlántico: implica la Ruta 226 entre el km 0 en Mar del Plata (Luro y Champagnat) y el km 404, empalme con la Ruta Provincial 65 en Bolívar.
  • Subtramo Acceso Sur: un total de 50 km que comprende la Autopista Riccheri, la Autopista Jorge Newbery y la Autopista Ezeiza–Cañuelas.

En tanto, el Tramo Pampa abarca 546 km de la Ruta Nacional 5, en territorio de dicha provincia.