Mar del Plata presentó su primera Red de Innovación Sostenible: de qué trata esta alianza inédita para el país
La ciudad lanzó un espacio que reúne a universidades, empresas, organizaciones y al Estado para impulsar proyectos de triple impacto y fortalecer el ecosistema local de innovación.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco del Festival P3RLA, realizado este sábado 1 de noviembre, se presentó oficialmente la Red de Innovación Sostenible (RIS) – Región Mar del Plata, un espacio único que reúne a universidades, empresas, organizaciones sociales y al Estado local para impulsar un desarrollo económico, social y ambiental más equilibrado.
La iniciativa busca fortalecer el ecosistema de innovación sostenible de la región a través del trabajo conjunto entre los sectores público, productivo, académico y social. Su meta es clara: generar proyectos concretos que mejoren la calidad de vida en la ciudad y promuevan un crecimiento con impacto positivo.
Durante la presentación, coordinada por Pamela Palma (Universidad Nacional de Mar del Plata y Centro de Innovación Atlantis), se presentó el Plan Estratégico de Innovación Sostenible, elaborado desde marzo mediante un proceso participativo. “Estos espacios de gobernanza colaborativa son clave para construir una Mar del Plata sostenible, con visión de futuro y compromiso con el bien común”, destacó Palma.
El panel contó con la participación de referentes institucionales y empresariales que compartieron la experiencia de trabajo detrás de la Red. María Eugenia Libera, directora ejecutiva del Centro de Innovación Atlantis, subrayó que “el valor de estos espacios está en poder unir miradas: la de la universidad, la del sector productivo y la de la comunidad. Ahí es donde se construyen las soluciones reales y sostenibles”.
Por su parte, Juan Pablo Grammatico, expresidente de la Cámara Fortalecerse, resaltó el aporte de la sostenibilidad al sector privado, mientras que Matías Cosso, de la Unidad de Gestión de Sostenibilidad del Municipio, enfatizó la necesidad de “impulsar espacios participativos que fortalezcan la mirada ambiental desde distintas áreas”.
Una red inédita para el desarrollo local
La Red de Innovación Sostenible es fruto del trabajo articulado de instituciones como la Universidad Nacional de Mar del Plata, UTN, Fasta, Atlántida Argentina, Caece, INTA Balcarce, UCIP, Parque Industrial Mar del Plata – Batán, Fundación Empretec, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Fortalecerse, Asociación Civil Nodo, Sistema B Argentina, y el propio Municipio de General Pueyrredon.
Su misión es “impulsar el desarrollo inteligente y sostenible con impacto positivo en lo económico, social y ambiental”, y su trabajo se organiza en seis comisiones temáticas que abordan desde la creación de empresas de innovación sostenible hasta la transformación productiva, el consumo responsable y la investigación aplicada.
Para Palma, el lanzamiento de la Red representa “una apuesta al futuro de Mar del Plata como ciudad de innovación sostenible, donde el desarrollo económico se piense desde la inclusión, la equidad y el compromiso ambiental”.
Con esta articulación inédita, Mar del Plata se posiciona como una de las primeras ciudades del país en contar con una red formal que promueve el desarrollo sostenible desde una mirada integral, colaborativa y de largo plazo.
Leé también
Temas
Lo más
leído

