Gabriel Machado llega a Mar del Plata con "Colores y formas": "El arte es saber expresar, es un juego almático, de energías"

El reconocido fotógrafo expondrá durante febrero una selección de fotografías y obras de arte de su autoría en la ciudad. Antes de la vernissage, habló con 0223.

Natalia Oreiro es una de las celebridades más fotografiada por Machado.

12 de Febrero de 2025 08:20

Gabriel Machado es sinónimo de fotografía, moda y arte conceptual. El artista retrató en sus más de 30 años de carrera, como pocos, a todas las grandes figuras del espectáculo nacional y, artistas internacionales de la talla de la icónica Cher, Kate Moss y Al Pacino. Ahora, el hombre que asegura que hace más de una década que no descansa llega a Mar del Plata para presentar “Colores y formas” una muestra que combina fotografías, retratos y obras abstractas que el propio fotógrafo curó detalladamente. Antes de la inauguración de la muestra que está abierta al público desde este miércoles en “La casita” del Espacio Cabrales, el artista habló con 0223.

“Amo Mar del Plata, amo Argentina”, dice Machado mientras explica que se encuentra disfrutando de todo el proceso de curaduría que lo tuvo trabajando incansablemente por meses hasta desembarcar con sus fotografías y pinturas en la ciudad. “Martín Cabrales me invitó y me morí de emoción, de alegría cuando surgió esta propuesta en octubre. Me encontré con un grupo humano con una energía hermosa para trabajar que eso es lo que más valoro”, sostiene el fotógrafo.

En esta línea, el artista detalla que hace 32 años que se dedica a la fotografía, pero fue en la pandemia que retomó su pasión por el arte plástico. “En un principio Martin quería solo fotos y le dije que me deje llevar también mis pinturas que tienen que ver con la fotografía también porque son retratos de personalidades como Graciela Borges o María Becerra así que todo tiene mi sello en tres disciplinas diferentes. Por eso también se llama “Colores y formas””, sostiene verborrágico.

Esta muestra le permite a Machado mostrarse no solo como fotógrafo sino también como pintor. Pueden apreciarse obras fotográficas, fotografías intervenidas, retratos en acrílico y obras abstractas.  “Hasta mi hija de 26 años cuando empezó a verme pintar en pandemia me dijo ¡cómo que nunca me contaste que pintabas!. Estuve 30 años sin pintar, sin agarrar un pincel porque la fotografía me había atrapado por completo y en pandemia fui al rescate de mi parte pintora y ahí de a poco fui primero mechando mis fotografías con la pintura como para no sentir que abandonaba la fotografía de golpe y después ya me volqué directamente al retrato y después pasé al arte abstracto. Me encanta lo que es de época y siempre trato de imprimir un poco eso”, asegura.

Fotografías con reminiscencias barrocas se mezclan con retratos de Lali y Mirtha Legrand. Fotos de una Valeria Mazza vaporosa en un jardín o Mariano Martínez con un chaleco de fuerza y rodeado de medicamentos conviven con cuadros de Graciela Borges y Frida Kalho. “La fotografía detiene el tiempo, deja un registro. Es un trabajo filosófico también. Hay imágenes que pasaron hace décadas y siguen vigentes. Hay tonalidades, colores, que la fotogenia y la cámara conectan diferente, creo que es un poco de todo. Es como cuando dicen que el auto te va pidiendo… bueno con la fotogenia pasa lo mismo, veo una persona y me pide un viento, un pelo mojado, un escote… y es algo mágico”, asegura.

Para “Colores y formas” además, Machado hizo una selección de obras abstractas, universo en el que se adentró hace poco tiempo y lo tiene fascinado. Aún recuerda su primer trabajo no figurativo que lo enfrentó como pocas veces al denominado “síndrome del lienzo en blanco”. “Mi hijo que es odontólogo quería un cuadro para su consultorio, le pregunté si quería un retrato de Charly y me dijo que quería una obra abstracta”, recuerda. Fue entonces que por primera vez en años sufrió la “crisis”.

Mientras se agarra la cabeza reconoce que subestimaba el arte abstracto. “Pensaba que era algo muy simple, pero cuando me propuse hacer una obra abstracta estuve cinco meses con el lienzo en blanco, no sabía cómo empezar”, dice el hombre que viene de la figuración. “Ahí entendí que el abstracto te da una libertad que no te da la figuración. El la abstracción es protagonista la obra, por supuesto y el autor, pero es el espectador el que completa la obra. Hay una retroalimentación absoluta. En el arte es saber expresar, es un juego almático, de energías”, sostiene Machado.

En tiempos de redes sociales, el hombre que supo hacer 12 tapas de revistas en una misma semana, asegura que el avance del mundo 2.0 fue en detrimento del oficio fotográfico. “Tuve la suerte de conseguir el momento y agarrar la primera etapa de la moda internacional de fines de los 80 y el boom de las top models en el país. Empecé en el 83 con a fotografía y éramos muy pocos los que estábamos trabajando. La fotografía cayó mucho por las redes sociales”, cierra.

*"Colores y formas" permanecerá abierta al público desde este miércoles y hasta el mes de marzo, en el horario de 10 a 21 en "La Casita" de Espacio Cabrales, Güemes  2557 con acceso libre y gratuito.