Mar del Plata y una decisión para prevenir una de las principales causas de muerte

El gobierno declaró al distrito como “neurocardioprotegido”. Se implementarán distintas medidas para evitar y atender las causas del ACV.

La Comuna se suma a una iniciativa en el marco de una ley provincial.

16 de Marzo de 2025 18:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

El gobierno municipal declaró a General Pueyrredon como distrito “neurocardioprotegido”, en el marco de la implementación de una serie de medidas tendientes a prevenir y atender las consecuencias del accidente cerebrovascular (ACV), en el contexto de avances legislativos en esa orientación.

La novedad se conoció a través del Decreto 417/25 firmado por el intendente Guillermo Montenegro, donde se estableció la reglamentación de la Ordenanza 26.496 sancionada el año pasado por el Concejo Deliberante. A través de ella, la ciudad había adherido a la Ley Provincial 15.446 que creó la “Red Provincial de Atención Integral para la prevención, atención en fase aguda y rehabilitación del Ataque Cerebro Vascular".

A través de la decisión del intendente y la Secretaría de Salud se dio cuenta de la adopción de medidas tendientes a establecer estrategias efectivas para la prevención, atención y rehabilitación del ACV, en la continuidad de la norma impulsada el año pasado por la UCR.

Se calcula que uno de cada cuatro adultos sufrirá un ACV durante su vida.

Según lo dispuso la Comuna, se llevará a cabo un plan estructurado en torno a tres ejes: por un lado, con la conformación de una Red Municipal para el abordaje del Ataque Cerebro Vascular (ACV); por otro, con la generación de un sistema de información y tablero de gestión para el monitoreo efectivo de los casos de ACV; y, finalmente, con el diseño e implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades del personal de salud y de la comunidad para la atención eficiente y oportuna de personas que sufren un ACV.

Asimismo, se determinó que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Salud, a quien se la facultó para establecer los programas y normativas específicas para cumplir dichos objetivos

El ataque cerebrovascular es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, se estima que a nivel mundial, 1 de cada 4 adultos mayores de 25 años sufrirá un ataque cerebrovascular en algún momento de su vida”, alertó el gobierno sobre la dimensión del ACV en materia de salud pública.

La implementación estará a cargo de la Secretaría de Salud conducida por Viviana Bernabei.

En esa línea, destacó que “está a la vista la necesidad de prevenir la aparición del mismo, disminuyendo los factores de riesgo, pero también la importancia de solicitar un tratamiento en las primeras etapas de aparición de síntomas posteriores a la lesión”.

“Cuando se trata de un ACV cada minuto cuenta, por lo tanto es importante los tiempos de respuesta, el monitoreo de los eventos y las capacidades del personal de la salud y la comunidad para reaccionar sin demoras. En el Partido de General Pueyrredon la matriz poblacional posee una composición superior al 20% para mayores de 60 años, siendo en Argentina el ACV la 3° causa de muerte en ese grupo poblacional”, concluyó.