Montenegro inauguró las clases: “Durante el verano le metimos mucho, pero siempre va a faltar”

El intendente destacó la puesta en condiciones de los edificios escolares, si bien reconoció que quedan tareas pendientes. “Deseamos que en este año se cumpla con todo”, expresó en el acto.

Montenegro dio un discurso en una escuela municipal. Foto: Archivo MGP.

5 de Marzo de 2025 09:39

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intendente Guillermo Montenegro inauguró este miércoles el ciclo lectivo 2025 en la Escuela Municipal Primaria N°15, donde encabezó un acto en el que destacó las tareas de mantenimiento desarrolladas durante el verano aunque reconoció faltantes. “Durante el verano le metimos mucho, pero siempre va a faltar”, declaró ante la prensa.

En un breve discurso, Montenegro agradeció a docentes, directivos y auxiliares, si bien hizo hincapié “especialmente en ustedes, los alumnos, y detrás de cada uno de ustedes hay una familia, un padre, una madre, un tío, un abuelo, un hermano que empuja, que hace que las cosas ocurran, que los ayudan a preparar la mochila, el delantal, las zapatillas y zapatos”. Ya en un mensaje dirigido a los padres, expresó que “son los que hacen posible que hoy los chicos estén acá, que hoy arranquen este ciclo lectivo que es tan importante para ellos, para su futuro, pero también para el futuro de nuestra ciudad y el futuro de nuestro país, así que gracias por el esfuerzo que hacen”.

“Deseamos que en año lectivo 2025 se cumpla todo, que los chicos puedan trabajar en clases, como ya saben, junto con los docentes, los auxiliares, todos empujando para el mismo lado, que los chicos aprendan más y mejor”, concluyó durante el acto oficial.

El intendente se mostró conforme con el estado edilicio en general de las escuelas municipales. Foto: MGP.

En tanto, ya en contacto con la prensa Montenegro sostuvo respecto a la situación en las que se encuentran las escuelas municipales con el inicio de clases que “durante todo enero y febrero le metimos mucho, siempre va a faltar, vamos a seguir laburándolo porque creo que es clave para los chicos, para los docentes, seguir haciendo las cosas para que ellos tengan todas las herramientas”.

“Detrás de cada mochila, de cada delantal blanco, hay un viejo, una vieja, un abuelo, un hermano, alguien que empuja para que las cosas ocurran. Así que agradecerles mucho por que hacen esto posible, que los chicos estén acá y que se preparen más y mejor para el futuro, que es muy importante para nuestra ciudad y para toda la Argentina también”, insistió sobre el concepto.

Por último, destacó “la importancia que tiene la escuela, que uno cuando lleva a su hijo lo deja en las manos de alguien, que ande todo bien, que me lo cuiden y que estudie y que sepa. Y sobre todo, creo que también lo más importante tiene que ver con los lazos, con los lazos que hace con sus compañeros, los lazos que hace con la escuela, los valores que se aprenden”.