¿Devaluación o lluvia de dólares? Qué podría pasar el lunes tras el anuncio del Gobierno
Los anuncios del Gobierno nacional sobre el cepo y el valor del dólar podrían generar un cambio muy grande en los mercados la próxima semana.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El anuncio de este viernes generó un simbronazo en la economía argentina. El Banco Central de la República Argentina (Bcra) informó que desde el próximo lunes dará inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implicará el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.
La medida se anunció en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 estarán disponibles libremente en 2025.
Desde el Gobierno nacional celebraron el anuncio y los principales referentes del oficialismo siguieron juntos la transmisión del anuncio para salir en masa a dar tranquilidad y buenas noticias a los mercados.
Sin embargo, economistas y operadores de la city porteña salieron a advertir que el peso se devaluará frente al dólar a partir de este lunes. Se espera que el salto sea de, por lo menos, un 15% y el dólar pase de los $1.078 (actuales) hacia los $1.300/$1.340, cerca del tipo de cambio financiero, lo que implicaría una suba de la divisa de entre un 20% y un 25%.
"No es una devaluación, sino una flotación. Una devaluación es cuando vos garantizás un mínimo del tipo de cambio, nosotros no la estamos haciendo. Puede ser que de acá a un año el dólar valga $970", tranquilizó Caputo.
Mientras tanto, la oposición lo señala como una “devaluación oculta”. “Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias, el estafador de fama mundial intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión. La farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”, tuiteó el gobernador Axel Kicillof.
“Devaluación del 40%, 15.000 millones más para que se timbee o fugue otra vez Toto Caputo, y para los argentinos trabajadores, jubilados y niños, más pobreza a partir del lunes, a cuánto se van los precios???!!! Que fácil ser P…. con el C… ajeno! No?“, sumó la diputada Agustina Propato.
Todas las miradas están puestas en la apertura de los mercados el próximo lunes y la reacción financiera.
Leé también
Temas
Lo más
leído