Policías le rompieron la rodilla porque pensaron que los insultó: el impactante video

La secuencia fue grabada por las cámaras de la víctima. Tres oficiales se bajaron del patrullero y lo increparon. Antes de llevárselo, uno lo hirió de gravedad.

El hecho sucedió en Entre Ríos | Foto: Captura de Pantalla.

22 de Abril de 2025 16:44

Por Redacción 0223

PARA 0223

Las imágenes lo dicen todo, aunque ahora resta saber exactamente qué fue dicho mientras la Justicia continúa con la investigación. De acuerdo a las cámaras por parte de los afectados, se logró ver cómo tres Policías discutieron con un hombre, luego de pensar que este los había insultado. 

La secuencia duró cerca de tres minutos y aunque ocurrió el 10 de abril, el caso fue dado a conocer recientemente. Pasadas las 14, en un barrio de la provincia de Entre Ríos, Marcelo Bruffal sacaba restos de ramas de un árbol a la vereda.

Minutos después, pasó un patrullero policial y el hombre les habría dicho: "Qué miran". Por lo cual, el conductor realizó marcha atrás. Mediante las cámaras, se logró ver cómo bajaron tres efectivos: uno de ellos cargando su escopeta de manera intimidatoria.

“¡Qué bardeás, cagón de mierda!", fue una de las frases manifestadas por uno de los oficiales, caminando a Bruffal. La hermana del hombre trató de disuadir la situación y finalmente los tres uniformados regresaron al vehículo.

Pero no terminó ahí. Estando arriba de la camioneta, Marcelo regresó con otra rama y cuando les dio la espalda fue atacado. Un Policía salió corriendo del patrullero y lo agarró por detrás, tirándolo fuertemente al suelo. "¡Me quebraste la pierna!", gritó la víctima.

La Policía se llevó a la víctima con la rodilla fracturada

Rápidamente salió su hermana para tratar de defenderlo y les pidió a los oficiales que lo suelten, pero no hicieron caso. Además de ello, la joven les mostró que estaban siendo filmados. Aun así, los uniformados se lo llevaron rengueando

Las impactantes imágenes llegaron a la Justicia y los oficiales fueron "separados de sus funciones operativas y puestos en situación de disponibilidad". Dicha normativa se adoptó "con el objetivo de garantizar la transparencia de la investigación y evitar cualquier interferencia”.