Cortocircuito por los medicamentos de venta libre: el gobierno municipal le bajó el pulgar a un proyecto de un concejal del Pro

La Secretaría de Salud le pidió al Concejo Deliberante no aprobar la ordenanza propuesta por Julián Bussetti. El edil quiere que se puedan comercializar medicamentos de venta libre fuera de las farmacias.

El proyecto habría sido presentado sin respaldo del Ejecutivo y ahora se lo hicieron notar a Bussetti.

21 de Mayo de 2025 21:09

Por Redacción 0223

PARA 0223

El proyecto del concejal del Pro Julián Bussetti para habilitar la comercialización de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias no logró sumar ni siquiera el apoyo del propio gobierno, luego que se manifestaran en contra desde el Colegio de Farmacéuticos y desde la representación sanitaria local de la Provincia de Buenos Aires.

Es que es un contundente informe, la secretaria de Salud, Viviana Bernabei, cuestionó la propuesta del concejal oficialista con múltiples argumentos sanitarios y pidió al Concejo Deliberante que la apruebe, condicionando el futuro del proyecto que tiene el rechazo de la oposición y que habría sido presentado en febrero sin el pleno aval del gobierno.

“Esta Secretaría de Salud opina que no se debe modificar el Artículo 1° de la Ordenanza 20.296”, sintetizó la postura Bernabei, de profesión farmacéutica, en un informe por demás esperado dado que la posición prácticamente unánime del sector de la salud es de defensa de la Ley 10.606 que limita la venta de medicamentos a las farmacias. En el mismo sentido, la funcionaria también pidió descartar un segundo aspecto de la propuesta de Bussetti, que es una solicitud para que el gobierno de Axel Kicillof adhiera al Decreto 1024/24 del presidente Javier Milei, que incluyó modificaciones al sistema de venta de fármacos.

Quedó solo. Bernabei cuestionó fuertemente el proyecto del concejal Bussetti.

“La clasificación de medicamentos en sus modalidades de venta libre (o de venta sin prescripción), se ha constituido en tema técnico y a su vez, en estrategia que incide en el acceso a los medicamentos. Sin embargo, esto sólo puede lograrse si los medicamentos son adecuadamente clasificados según criterios científicos y están acompañados de información suficiente y clara que le permita al consumidor adoptar decisiones de uso adecuado”, explicó Bernabei, quien entre 2003 y 2009 fue presidenta de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital.

En otro tramo del informe elevado al Concejo Deliberante, la funcionaria explicó que un medicamento se pueda comercializar sin intervención de un profesional médico, “no significa que puedan ser dispensados en un lugar no habilitado para el correcto almacenamiento, control, custodia, conservación e información…porque el medicamento de ´venta libre´ no está exento del criterio de protección del consumidor, por lo que corresponde que su expendio debe tener las garantías de un tratamiento fehaciente y veraz de la información, asegurando la libertad de elección sin menoscabar el derecho a la salud”.

Es posible sufrir una sobredosis de medicamentos clasificados como de venta libre. La sobredosis ocurre cuando la persona consume una cantidad suficiente de la droga como para producir una reacción que pone en peligro su vida”, alertó sobre un aspecto que habían puesto de relieve desde el Colegio de Farmacéuticos de Mar del Plata y Región Sanitaria VIII, en informes presentados previamente.

A su vez, Bernabei cuestionó uno de los aspectos ponderados por Bussetti para avanzar con la desregulación, el de la modernización. “Por más anacrónica o restrictiva que pudiera resultar una norma, si su derogación en aras de la modernidad implica la afectación de la salud en materia de procesos farmacoterapéuticos seguros, no se estará garantizando el derecho a la salud”, sentenció.

Categórico informe de Bernabei en contra de la propuesta de Bussetti.

Por último, también destacó que “otros riesgos asociados al consumo de medicamentos de venta libre incluyen la interacción con otros medicamentos, suplementos vitamínicos, alimentos o bebidas; la exacerbación de síntomas en patologías previas (descongestivos en pacientes hipertensos); alergias; medicamentos no seguros en el embarazo; etc”

La propuesta de Bussetti busca modificar la Ordenanza 20.296 que limita la venta de medicamentos de todo tipo al ámbito de las farmacias, en consonancia con la Ley Provincial 11.405, y autorizar la comercialización de los fármacos de venta libre en kioscos, almacenes y supermercados. El plan va en sintonía con un decreto de Milei que en noviembre desreguló ciertos aspectos, aunque en ese caso solo se habilitó la venta en comercios de antiácidos y analgésicos.