Proponen que los medicamentos de venta libre vuelvan a venderse en kioscos y supermercados

Es un proyecto que surge desde el Pro. Apunta a modificar la ordenanza que establece que todo fármaco deben ser comercializado en farmacias.

Medicamentos fuera de las farmacias: una imagen del pasado que podría volver a ser una realidad.

10 de Febrero de 2025 12:52

Por Redacción 0223

PARA 0223

La posibilidad de comprar un medicamento de venta libre en el kiosco de la esquina podría volver a ser realidad en breve en General Pueyrredon. O al menos esa es la propuesta que puso en agenda del Concejo Deliberante el Pro, desde donde impulsan un proyecto para eliminar la ordenanza que prohíbe la venta de fármacos en lugares que no sea una farmacia. Se apoyan en un reciente decreto de Milei, aunque en ese caso se trata de una habilitación más restringida que lo que se busca aquí.

Como una iniciativa de estricto orden sanitario, en 2009 se aprobó una ley a nivel nacional por la cual se prohibió la venta de medicamentos por fuera de las farmacias. Dos años después tuvo su correlato en Mar del Plata, donde el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza  20.296 que estableció el mismo criterio, siguiendo la línea de lo que ya había hecho Provincia.

Ahora, 14 años después, el concejal Julián Bussetti presentó un proyecto para modificar esa ordenanza y habilitar la venta de medicamentos de venta libre en supermercados, kioscos y almacenes, manteniendo la venta de fármacos recetados bajo la exclusividad de las farmacias.

El decreto de Milei solo habilita la venta fuera de farmacias de analgésicos y antialérgicos.

“Mientras en países como España, Chile o EE.UU. podés comprar un ibuprofeno en un supermercado o un kiosco, en Mar del Plata seguimos atados a regulaciones obsoletas que encarecen lo que debería ser accesible para todos”, planteó el edil, haciendo referencia luego al Decreto 102/24 que en noviembre emitió el presidente Javier Milei.

Sin embargo, allí la liberación no es tan amplia como la que se pretende para General Pueyrredon. Es que la decisión de Milei solo habilita que los medicamentos de venta libre puedan ser expuestos en las góndolas de las farmacias -hoy solo los despacha el farmacéutico-- y debiendo el comprador demostrar que es mayor de 18 años, en tanto que solamente habilita la venta fuera de farmacias de antiácidos y analgésicos.

La prohibición en General Pueyrredon resulta anacrónica y restrictiva, limitando el acceso de la población a productos de uso común que no requieren supervisión profesional para su expendio”, sostuvo como argumento Bussetti, en un proyecto que ahora será tratado por la Comisión de Salud.

Bussetti, del Pro, presentó un proyecto para modificar una ordenanza de 2011.

Sobre los beneficios del cambio normativo propuesto explicó que “la modernización de la regulación sobre la venta de medicamentos de venta libre contribuye a la descentralización del acceso a estos productos, especialmente en zonas donde no hay farmacias cercanas, beneficiando a los consumidores y garantizando su derecho a la libertad de elección”.

El proyecto va acompañado de una comunicación donde desde el Concejo Deliberante se pida a la Provincia que adhiera al decreto de Milei. En el actual estado, se “genera un conflicto normativo que limita la efectiva implementación de la reforma y mantiene restricciones innecesarias en el ámbito provincial”, expuso Bussetti.