Un bolero, una canción promocional y una consagración inesperada: la historia de “Una ciudad para vivir”, el tema emblema de la ciudad 

Si bien se popularizó en 1988 en la versión de Mariel Dupetit, fue escrita tres años antes por Manrique Zago con ritmo de bolero. Cómo se gestaron los cambios que la convirtieron en el himno de la ciudad.

Un bolero, una canción promocional y una consagración inesperada: la historia de “Una ciudad para vivir”, el tema emblema de la ciudad.

25 de Mayo de 2025 08:02

Color de sol, sabor a sal, perfume a mar, descubro una ciudad”, son los primeros versos de “Una ciudad para vivir”, la canción que en 1988 popularizó Mariel Dupetit y que rápidamente se instaló como “el himno de Mar del Plata”. Pero lo cierto es que el tema, que aún resuena en la memoria de miles de personas y que este sábado fue reversionado por la Banda Sinfónica Municipal, se escribió en 1985.

Según recuerda Mariel Dupetit en diálogo con 0223, el tema fue escrito por Manrique Zago y estaba pensado para formar parte de un “complemento” de un libro promocional de la ciudad con fotografías de espacios icónicos. El libro se llamaba “Mar del Plata, una ciudad para vivir” y el tema tenía por nombre ni más ni menos que “Una ciudad para vivir”. La idea era entregar un cassette o un VHS con el tema para que se difunda”, dijo.

“Al poco tiempo, Zago me presentó un demo grabado por otra cantante en Buenos Aires, pero con su ritmo original que era un ritmo abolerado. Tenemos que pedir autorización para cambiarla un poco, me dijeron. Gracias al talento y olfato del productor de Leonard Baccardi y al arreglador Oscar Cardozo Ocampo trabajamos para que naciera el concepto de la actual canción”, reveló.

Fue entonces que junto al histórico ingeniero de sonido Jorge “el portugués” Da Silva y a Osvaldo Acevedo grabaron en los estudios ION el tema que los productores aseguraban que “iba a ser un hit”. Lo que siguió fueron jornadas de ensayos y una grabación “con un equipo fantástico”. En cuestión de días, luego de la publicación la canción se convirtió en un éxito.

“En ese momento no era consciente de lo que estaba haciendo o lo que podía llegar a pasar porque era una edición limitada, al igual que el videoclip”, explicó Dupetit. Pero todo cambió cuando se presentó en Viña del Mar y cantó “Una ciudad para vivir”.

“Cuando gano Viña del Mar y me convierto en la primera mujer que consigue una Gaviota, la CBS de ese entonces me pide incluir en el disco que estábamos por grabar “Una ciudad para vivir” y después vino todo lo que ya conocemos”, explicó.

“Lo que ya conocemos” incluye la inclusión del tema en cada desfile que la Guardia Nacional del Mar realizó en todo el país, la difusión en medios masivos de comunicación de la canción y el reconocimiento por parte del Honorable Concejo Deliberante (HCD) como embajadora cultural de la ciudad de Mar del Plata.

Este sábado, se conoció una nueva versión del tema que ahora se incluirá en el repertorio de la Banda Sinfónica Municipal. Se trata de una versión dirigida por el Maestro Ulla, con arreglos de Lito Vitale.