Trata de personas: desmantelan una red de explotación sexual de mujeres en departamentos

Tres mujeres fueron detenidas: una de ellas obligó a su hija a trabajar en uno de los inmuebles.

Los inmuebles estaban situados en Lanús y Lomas de Zamora.

14 de Julio de 2025 10:46

Por Redacción 0223

PARA 0223

Una denuncia anónima desató una investigación judicial que expuso una red de trata que operaba en los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora y Lanús, vinculada a ciudadanos paraguayos. Por lo pronto, tres mujeres fueron detenidas por promoción y explotación sexual, entre ellas una madre que habría obligado a su hija de 19 años a trabajar en uno de los inmuebles.

El expediente, que se tramita en la UFI N°8 especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, a cargo del fiscal Oscar Maidana, tomó forma en mayo tras una alerta anónima que advertía sobre la existencia de varias mujeres en situación de sometimiento en distintos puntos de la avenida Hipólito Yrigoyen, en Lomas; y en un domicilio sobre Vélez Sársfield, en Lanús.

Los procedimientos estuvieron a cargo de la DDI de Lomas de Zamora, que realizó allanamientos simultáneos en tres establecimientos considerados como "privados", identificados como “Egipto”, “Olympus” y “Las Reinas del Sur”. En esos lugares, los investigadores hallaron catálogos virtuales, sistemas de cobro, cámaras de vigilancia, dispositivos electrónicos y documentación clave para la causa.

Al mismo tiempo, se secuestraron celulares, tarjetas SIM, computadoras, cuadernos con anotaciones, dinero en efectivo y elementos del tipo sexuales. Las víctimas, en ese marco, eran ofrecidas a través de publicaciones activas en sitios web, que derivaban a aplicaciones de mensajería instantánea donde se compartían fotos, precios y disponibilidad. “Ahí aparecían todas las mujeres ofrecidas en dichos sitios. Detallaban quiénes estaban disponibles y los aranceles vigentes", explicaron las autoridades.

Las principales sospechosas son I.C., de 39 años, y M.C., de 45, quienes serían familiares y parte de una familia de ciudadanos guaraníes que controlaría la estructura. En el caso de la primera mencionada, se la señala como administradora de los domicilios “Egipto” y “Olympus”. Además, su hija, una chica de 19 años, actuaba como recepcionista y asistente, encargada de la coordinación de mujeres y cobro de servicios. En tanto, la tercera mujer notificada fue identificada como M.P., de 52 años, y habría tenido participación en el inmueble de Lanús, donde se identificaron siete menores de 30 años.