Books de fotos de las chicas e ingresos millonarios: el rol de la mamá de una famosa vedette en la red de trata

La organización explotaba a decenas de mujeres y se quedaba con el 90% del dinero que les pagaban a las víctimas.

Las víctimas eran amenazadas de muerte ante atrasos en los pagos.

28 de Agosto de 2025 09:52

Por Redacción 0223

PARA 0223

Una red de trata de personas que operaba en distintos puntos del país, pero tenía epicentro en La Plata, fue desarticulada en las últimas horas y se conocieron los escalofriantes detalles: una de las que integraba la organización y fue detenida es Elizabeth Rodrigo, la madre de la vedette Ayelén Paleo. La entidad explotaba sexualmente a decenas de mujeres y, según se logró reconstruir, contaba con ingresos mensuales superiores a los $12 millones.

En ese contexto, se realizó un megaoperativo que incluyó quince allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa. Según determinaron los investigadores, la organización tenía un elaborado funcionamiento y contaba con un call center para atender clientes. Por lo pronto, a las víctimas se las rotaba, se las coaccionaba y se las obligaba a entregar el 90% de todo lo recaudado.

En noviembre de 2024, se produjo la primera denuncia de una mujer que había sido captada con la promesa de realizar trabajos domésticos, pero en realidad acabó viviendo un calvario. Así, se pudo determinar que había una estructura criminal con base en La Plata y vínculos en otras jurisdicciones. En base a lo que remarcaron los pesquisas, las damnificadas eran trasladadas entre distintas ciudades cada semana.

A su vez, se las forzaba a pagar books fotográficos de $90.000, usados para promocionarlas en sitios de sexo. También se pudo establecer que los teléfonos de contacto, por su parte, cambiaban cada 10 días para evitar ser interceptados. Además, las víctimas eran amenazadas de muerte ante cualquier atraso en los pagos.

Otro de los puntos en los que trabajaron los investigadores es un análisis financiero que detectó dos cuentas de billeteras virtuales usadas por la organización para mover el dinero recaudado: en una, había un promedio de $5,6 millones por mes, y otra de $6,7 millones, también mensuales.