La Legislatura no habilitará las reelecciones indefinidas y cinco concejales quedan fuera de juego

Por falta de votos en Diputados, el oficialismo no podrá sancionar la ley que ya fue aprobada en el Senado. Su impacto en Mar del Plata y en la Quinta.

El cartel de prohibido pasar cae sobre cinco concejales que tienen vedada la re-reelección.

16 de Julio de 2025 13:49

Por Redacción 0223

PARA 0223

Cuando el pasado 24 de junio el Senado bonaerense aprobó el proyecto de ley que reinstala la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, todo hacía parecer que en estas elecciones finalmente se podrían presentar quienes van por su segundo mandato consecutivo y quedaban vedados a una tercera gestión con la normativa vigente. Pero todo ello finalmente se esfumó en las últimas horas, tras comprobarse que el oficialismo no cuenta con los votos suficientes en Diputados, por lo que seguirá en pie la ley aprobada en 2017 por acuerdo de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal y Sergio Massa.

La situación afecta directamente a la composición del Concejo Deliberante de General Pueyrredon, donde cinco concejales no podrán ser candidatos, como así también en la actual nómina de senadores por la Quinta Sección, a la cual pertenece Mar del Plata.

El debate por las reelecciones indefinidas tiene un historial reciente de permanentes marchas y contramarchas. Con la sanción de la ley en 2017 se consideró como primer mandato al vigente en ese entonces, por lo que en 2021 se estableció el primer filtro: en las legislativas de ese año quedaron fuera de fuego aquellos que culminaban su segundo mandato, tras el primero del periodo 2013-2017.

Ariel Ciano cumple ocho años seguidos como dirigente del massismo en el Concejo Deliberante.

Pero algo cambió en 2019, cuando los afectados ya no eran simples legisladores, sino directamente los intendentes. Allí apareció una reinterpretación avalada por la Legislatura, donde se pasó a tomar como primer mandato el del periodo 2019-2023, por el principio de no retroactividad de la ley, y los intendentes pusieron ir por una nueva candidatura.

El intento de modificar la ley impulsado ahora por un sector mayoritario del peronismo pasó sufriendo la instancia del Senado -hizo falta el desempate de la vicepresidenta Verónica Magario-, pero finalmente fue frenado en Diputados.

Guillermo Volponi, el referente más antiguo del Pro en el Concejo Deliberante.

 

Los concejales afectados en Mar del Plata

Son cinco los concejales que el 10 de diciembre estarán finalizando su segundo mandato consecutivo, por lo que no podrán ser candidatos. Se trata de legisladores que accedieron por primera vez en aquellas elecciones de 2017 con el aplastante triunfo de Vilma Baragiola (Cambiemos), con el 48,6% de los votos, y que revalidaron en 2021, con un nuevo triunfo amplio del oficialismo, ahora bajo el nombre de Juntos, con el 46,7% de Fernando Muro.

Por el bloque más próximo al intendente Guillermo Montenegro, Vamos Juntos, la situación alcanza a Guillermo Volponi y Mercedes Morro. Hombre del Pro, Volponi ingresó en 2017 por la lista de Cambiemos y pasó a integrar el bloque de Agrupación Atlántica del entonces intendente Carlos Arroyo. Un año después se fue de allí, formó un unibloque del Pro y desde 2019 integra Vamos Juntos.

Angélica González, principal dirigente de la Coalición Cívica en Mar del Plata.

Por su lado, Morro ingresó en 2017 por la lista de 1País de Sergio Massa, en 2020 rompió con el Frente Renovador y armó un monobloque alineando al gobierno, para en 2021 renovar ya dentro de la lista de Juntos por el Cambio. La tercera oficialista afectada es Angélica González, que siempre integró el bloque de la Coalición Cívica, ejerciendo la presidencia.

En la oposición, tanto Ariel Ciano como Virginia Sívori no tiene chances de ser candidatos a concejales, donde ambos tienen un elemento en común: sus ocho años de mandato se vieron interrumpidos por licencias para ejercer otros cargos, Ciano en Aerolíneas Argentinas y Sívori en el Puerto de Mar del Plata.

Mercedes Morro ingresó por el massismo y con el tiempo se alineó a Montenegro.

Ciano ingresó en 2017 por 1País –junto a Morro- y siempre integró la bancada del massismo. Es el único que cuenta con un mandato previo, ya que fue concejal entre 2011 y 2015, en ese caso por Acción Marplatense, donde llegó a ser presidente del Concejo Deliberante. Finalmente, Sívori entró en 2017 por Unidad Ciudadana y siempre integró el bloque del kirchnerismo bajo sus diferentes denominaciones.

Como saldo, los restante siete concejales electos en 2021 están habilitados a ser candidatos este año: Daniel Núñez, Marina Sánchez Herrero y Gustavo Pujato por la UCR; Cristian Beneito (reemplaza a Muro) y Florencia Ranellucci por el Pro; y Mariana Cuesta y Miguel Guglielmotti por Unión por la Patria.

La economista Virginia Sívori, de importante aporte de la oposición en los debates vinculados al Presupuesto y Rendición de Cuentas.

 

Dos limitaciones en la Legislatura

Este año a la Quinta Sección le corresponde renovar sus cinco senadores que la representan en la Legislatura, donde dos de ellos ejercen el segundo mandato consecutivo. Las bancas corresponden a la radical Flavia Delmonte y la peronista Gabriela Demaría, ambas del Partido de La Costa y donde, como dato curioso, Delmonte se opone al cambio de la ley.

Los otros senadores son de origen marplatense y todos ellos podrían ser candidatos este año para buscar mantener su banca. Son el radical Ariel Martínez Bordaisco, el Pro Alejandro Rabinovich y el kirchnerista Pablo Obeid.

Bordaisco, Rabinovich y Obeid. Los tres senadores marplatense pueden ser candidatos para intentar renovar sus bancas en la Legislatura.