El Ejecutivo dice que "Mar del Plata necesita y apoya la modernización laboral" de Milei

El secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de General Pueyrredon, Fernando Muro, argumentó sobre la reforma y por qué la cree necesaria el Municipio.

Fernando Muro sufragando en las Elecciones.

31 de Octubre de 2025 13:46

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las Elecciones legislativas, lo que en la previa se erigía como un tema central para el futuro Congreso pasó a ser parte total del debate en el presente: cómo se planteará el proyecto de ley sobre la reforma laboral.

Con el poder del voto popular y la suma de bancas, la LLA encolumnada detrás del Presidente Javier Milei empieza el camino técnico y político para convencer y sancionar las nueves leyes que impactarán en los trabajadores. Y en el empleo en general. A nivel local, Fernando Muro brindó su punto de vista reflejando tres datos puntuales.

"Mar del Plata ha logrado en los últimos años reducir su nivel de desocupación a mínimos históricos, fruto del esfuerzo conjunto del sector público, las empresas, las pymes, los emprendedores y los trabajadores", publicó en X (ex Twitter) el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada. "Sin embargo, nuestro mercado laboral aún presenta grandes desafíos estructurales que frenan el crecimiento y la generación de empleo de calidad", continuó.

Los tres puntos que "dificultan la contratación"

Según Fernando Muro, hay tres ejes que conllevan a desistir en la incorporación de trabajadores al sistema formal. Ellos son:

Convenios colectivos rígidos y obligatorios que elevan el costo promedio por trabajador (alrededor de 1,3 millones de pesos anuales por este concepto).

La industria del juicio laboral que genera incertidumbre y pone en riesgo la continuidad de muchas pymes.

La proliferación de sistemas alternativos, como el monotributo, que funcionan como vías informales de inserción laboral.

Además, valoró la tracción de las empresas privadas que ocupan el 90% de los puestos de trabajadores formales contra el 10% del empleo público. Sin dudas, el tema será de largo debate a nivel nacional pero en Mar del Plata ya empieza a tomar posiciones desde el gobierno local y su visión acerca de la reforma laboral.