El frigorífico que echó a más de 50 trabajadores ahora promete reactivar la producción y reincorporar a la mitad

El frigorífico San Telmo abonó las sumas que adeudaba en concepto de quincena y aguinaldo. En los primeros días de agosto convocaría a un puñado de trabajadores para faenar de nuevo.

El frigorífico que echó a más de 50 trabajadores ahora promete reactivar la producción y reincorporar a la mitad

30 de Julio de 2025 15:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el marco de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, los responsables del frigorífico San Telmo de Mar del Plata que despidieron al 50% de su planta que funciona en la avenida Constitución al 10300 ahora promete reactivar la producción en los próximos días y reincorporar a un puñado de los trabajadores cesanteados.

Osvaldo Quiroga, secretario general del Sindicato Obrero de Frigoríficos, Empleados de la Carne y Afines (Sofeca), confirmó en diálogo con 0223 que este miércoles se llegó a un acuerdo con la firma que dirige el empresario ítaloargentino Eugenio Sangregorio después del pago de la quincena y el aguinaldo que adeudaban.

"Se firmaron las indemnizaciones y logramos que por lo menos el 50% de a gente que ingrese a trabajar sean los trabajadores despedidos. Estamos a la espera de ver qué pasa. Hay un precontrato firmado con un usuario y a principios de agosto se reactivaría", afirmó.

El frigorífico San Telmo reabrió en 2023.

La novedad se conoce pocos días después de que San Telmo cesanteara en dos tandas a 56 trabajadores de la industria de la carne. De contar con un total de 100 empleados, la operatoria quedó circunscripta a 52 trabajadores.

El establecimiento, otrora uno de los más importantes de la región, faenaba 7.000 animales por mes y llegó a exportar a Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Brasil y Chile en la década del 90. Pero la fiebre aftosa causó el cierre de la carne argentina al exterior y derivó en una lenta agonía. Luego se mantuvo bajo una cooperativa y más de una década después, en 2023 reabrió bajo el nombre de San Telmo.

Los objetivos eran claros: comenzar de a poco, con 40 empleados y paulatinamente incorporar personal para acceder a la exportación con la Cuota Hilton y volver a tener 300 empleados. Sin embargo a los 10 meses de la reapertura hubo dos despidos y comenzaron los problemas por la diferencia de haberes, irregularidades con los recibos de sueldos y faltantes de elementos de trabajo, por lo que nunca se concretó la promesa de exportar carne desde Mar del Plata.