Cada vez más mujeres se animan a trabajar como repartidoras: "Salen porque no queda otra"

Desde el Sicamm confirmaron que ya no hay diferencias de género a la hora de elegir este tipo de trabajos. "Las admiramos por la garra que le ponen", contaron. Cómo enfrentan los hechos de inseguridad y la organización diaria.

El Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros (Sicamm) asegura que crece el número de trabajadores de reparto. Foto: 0223.

14 de Agosto de 2025 12:13

Por Redacción 0223

PARA 0223

La situación laboral y económica lleva a que cada mes más cantidad de personas se vuelquen a trabajos no regulados pero de rápida salida, como las apps de transporte o el reparto de comida. En ese marco, desde el Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros (Sicamm) aseguraron que mucha gente joven está empezando con los repartos "porque no queda otra" y que se destaca la cantidad de mujeres en ese grupo.

"Hoy los precios de las aplicaciones son bajos pero no hay marco regulatorio. Hay gente que se quedó sin laburo en la pandemia y hoy, cinco años después, no se puede recuperar. La situación del país no te lo permite tampoco y cada vez crece más el laburo informal respecto a aplicaciones", destacó en Extra (102.1) el secretario general Alan Veltri.

El Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros (Sicamm) asegura que crece el número de trabajadores de reparto. Foto: 0223.

Para el referente del sector "la plata está en la calle" pero la ausencia de derechos hace que el precio a pagar por realizar la actividad sea caro. "Se sufre precarización y no tener una cara visible para nada, es complicadísimo. Además genera mucha incertidumbre", explicó.

Ante este crecimiento, desde el Sicamm lograron modificar el estatuto y sumar a los repartidores de apps para que puedan afiliarse y garantizar los derechos mínimos como pagar el combustible más barato o tener acceso a repuestos más baratos. 

Las chicas al volante

Históricamente, el sector tuvo mayoritariamente a los varones a bordo de las motos o atrás de los volantes. Enfrentarse al hecho de que suban varios hombres a un coche y reduzcan a la trabajadora, o que golpeen a una motociclista para robarle el rodado impedía que muchas mujeres se acercaran, pero eso ha cambiado.

"Es impresionante la cantidad de chicas que están trabajando, que se han sumado y que se organizan con sus hijos para trabajar", celebró Veltri.

Desde el Sicamm confirmaron que ya no hay diferencias de género a la hora de elegir este tipo de trabajos.

"Nosotros las admiramos por cómo salen, por la garra que le ponen y cómo laburan porque vencen el miedo; para andar en la moto tenés que tener un poquito de sangre y ellas le hacen frente a todo", agregó el referente gremial.

La inseguridad es uno de los grandes problemas que deben enfrentar y, al igual que sus compañeros, batallan día a día contra el robo de unidades.

Desde el gremio no alientan ir a buscar las motos robadas, aunque entienden la situación. Foto: 0223.

"Sabemos que hay casos que han ido a recuperar motos pero no es un trabajo nuestro, no tenemos que ir a buscarlas. Fomentamos que no se haga, recordamos que está trabajando la Policía, pero entendemos la situación porque cuando te sacan la herramienta de trabajo te da mucha impotencia", sentenció.