Es docente, maneja un Uber y pide que "terminen con los controles": "Queremos llevar el pan a nuestra casa"
Presentó una iniciativa para juntar firmas y que les permitan trabajar "hasta que se regularice" la actividad. "No nos alcanza con un solo trabajo", sentenció.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Conductores de aplicaciones como Uber y Cabify en Mar del Plata piden a las autoridades municipales y provinciales que cesen con los rigurosos controles, a los que denominan "persecución".
Uno de los impulsores de la iniciativa en Change.org es Sergio Garaycochea, cuyo caso es paradigmático: desde hace 28 años es docente de la provincia de Buenos Aires pero desde el año pasado debió recurrir a las apps de transporte porque no llegaba a fin de mes.
"Empecé a salir buscando alguna forma de tener un peso extra para poder llegar a fin de mes, porque realmente los sueldos han quedado muy bajos. Se nos quitó por un lado el incentivo docente, (que es más o menos lo que hago con Uber) y la pirámide salarial se ha planchado. Trabajar con las plataformas fue la mejor forma que encontré de sobrevivir", manifestó el docente a Extra (102.1).
Los recientes controles realizados por el Ministerio de Transporte bonaerense en Mar del Plata a remises ilegales fueron solicitados por gremios de taxistas que se vieron afectados por la irregularidad.
"Hubo una serie de operativos donde infraccionaron muchos coches y lo que pedimos es que cesen con la persecución porque necesitamos llevar el pan a nuestra casa", remarcó Garaycochea.
Además, señaló que conoce muchos casos de docentes pero también policías, choferes de colectivo, jubilados y hasta médicos que hoy deben recurrir a la misma modalidad para sobrevivir.
"En mi caso es pan para hoy, hambre para mañana, porque castigás mucho el auto. En horas pico puedo ganar $10 mil pesos por hora, y con el gasoil no me conviene a la larga. Me voy comiendo el auto pero al menos no tengo que venderlo. También hay gente que hace años se dedica a esto y puede vivir", indicó el conductor.
Reunidos en distintos grupos de WhatsApp, los transportistas buscan volver a la carga con la regularización de la actividad que hoy, aseguran, funciona sin problemas en la ciudad. "Yo los entiendo a los taxistas pero pedimos que nos dejen trabajar aunque sea hasta que se legalice", solicitó.
Leé también
Temas
Lo más
leído