Otro recorte en la salud: la vacuna contra la fiebre amarilla dejó de ser gratuita

El gobierno nacional aseguró que era “un subsidio a quienes viajan al exterior”. Solo la aplicarán gratuitamente en las zonas endémicas.

La vacuna da una protección de por vida, aunque en algunos países se pide un refuerzo cada diez años.

13 de Agosto de 2025 13:44

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Ministerio de Salud de la Nación informó que desde este miércoles dejó de aplicar gratuitamente la vacuna contra la fiebre amarilla en la mayor parte del país, quedando el beneficio solamente vigente en las zonas endémicas de Argentina.

“La salud pública debe proteger a quienes más lo necesitan, no ser un subsidio a quienes viajan al exterior”, aseguró el ministerio conducido por Mario Lugones, en referencia a que la vacuna se aplica gratuitamente a quienes viajan a destinos tropicales y donde en algunos casos es obligatoria.

“El Ministerio de Salud ha resuelto que a partir de hoy, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará de manera gratuita únicamente en las zonas endémicas del país”, añadió, donde dicha región incluye a Formosa, Misiones, Corrientes, y algunos departamentos de Jujuy, Salta y Chaco.

 
 
 

“De esta manera, quienes viajen al exterior por turismo podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma”, remarcó el Ejecutivo, por una vacuna que oscila los 200 mil pesos. La cobertura es de por vida, aunque en algunos países se requiere un refuerzo cada diez años.

En esa línea, informó que “esta medida busca garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos, priorizando las necesidades sanitarias reales de la población argentina. Los recursos existen y se están orientando hacia una mejor atención a los pacientes, la mejora de las instalaciones y una remuneración más justa para el personal de salud”.

En Mar del Plata, la vacuna contra la fiebre amarilla hasta ahora se aplicaba gratuitamente en la sede de Sanidad de Fronteras del Ministerio de Salud de la Nación, ubicada en el puerto, la cual se debe aplicar 10 días antes de iniciarse el viaje, para lograr la generación de anticuerpos.