"Es un grave retroceso en derechos": denuncias cruzadas entre el Municipio y Provincia por la entrega de anticonceptivos orales
Es luego que desde el sindicato de Cicop cuestionara al gobierno de Montenegro de tener “sintonía” con la decisión de Nación de desmantelar un programa de salud sexual. Cuáles fueron las críticas más polémicas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) denunciaron que el gobierno de Guillermo Montenegro había dejado de entregar anticonceptivos orales y que su decisión era un “grave retroceso en derechos”. A los cuestionamientos se sumó Región Sanitaria VIII, organismo que depende del Ministerio de Salud bonaerense, que se sumó a la polémica con una dura acusación.
Todo comenzó este lunes, cuando a través de un comunicado, referentes de Cicop en Mar del Plata, acusaron al Municipio de “dejar sin anticonceptivos orales a más de 4.700 personas” y que su acción “vulnera derechos consagrados por la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (N° 25.673)”.
En ese contexto, señalaron que desde la asunción de Javier Milei, “se concretó el desmantelamiento del Programa Nacional de Salud Sexual Integral, provocando la falta total de métodos orales e inyectables”.
“El gobierno de la Provincia de Buenos Aires garantiza anticonceptivos inyectables mensuales y métodos de larga duración (DIU, SIU e implantes subdérmicos), también instó a los municipios a adquirir los métodos faltantes. A nivel local, desde hace dos meses, las y los trabajadores de la salud detectaron y alertaron el faltante de estos insumos en varios Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). Actualmente, el stock es cero y no se ha iniciado ningún proceso de compra. Esto implica que, como mínimo hasta finales de 2025, Mar del Plata y Batán no contarán con este método”.
Para el gremio de profesionales de la salud la decisión del estado municipal va “en sintonía con el recorte nacional” e “implica un claro retroceso en materia de derechos, especialmente sobre los cuerpos con capacidad de gestar. Esto se suma a otras acciones que afectan a mujeres, adolescencias y disidencias, profundizando su vulnerabilidad”.
Esta mañana en Radio Extra, Lourdes Vignolo, representante de Cicop en Mar del Plata dio detalles de la acusación. “La respuesta que tuvimos es que no había compras programadas. Y en el caso de la medicación para Interrupción Legal del Embarazo (ILE) sí está garantizado porque viene de Provincia y hay una pequeña compra que es por parte del Municipio”, señaló.
La posición del Municipio y la grave denuncia de Región Sanitaria
Ante la denuncia, 0223 se comunicó con referentes del área sanitaria de General Pueyrredon, que descartaron el desmantelamiento de esta política en salud sexual. “No estamos dando de baja ninguna política de salud sexual, todo lo contrario estamos dando respuesta a lo que la provincia abandonó. Nosotros compramos anticonceptivos orales y preservativos, algo que dos años atrás era comprado por la provincia”.
En ese punto, desde Salud Municipal aclararon: “Los anticonceptivos son medicamentos y como tales entran dentro de las compras anuales. Nosotros planificamos las compras anuales, generamos compras anuales y después en la adjudicación de cada licitación siempre queda por condición de pliego un porcentaje que se incrementa en función del stock y ampliación de órdenes de compra. Este es el proceso normal y transparente que se hace en la Secretaría”, dijeron.
A este fuego cruzado, este martes se sumó la opinión de la provincia de Buenos Aires, que a través de la Región Sanitaria VIII, compartió la “preocupación” por la falta de anticonceptivos.
“Recordamos que los suministros anticonceptivos orales llegaba directamente a los municipios a través del Programa Nacional Remediar que el actual gobierno recortó abruptamente sufriendo una caída en la cobertura de un 73% – 3 de cada 4 botiquines ya no llegan y 23 medicamentos fueron quitados sumado al desmantelamiento del Programa Nacional de Salud Sexual Integral. Ante este escenario, y con la decisión de palear el déficit, Provincia decidió abastecer a los municipios con anticonceptivos de larga duración, inyectables mensuales y trimestrales, implantes subdérrmicos (chip), dispositivos y sistemas intrauterinos, que tienen un promedio de durabilidad de entre 5 y 10 años”, explicaron.
Desde el organismo sanitario aseguraron que “la entrega de estos insumos va acompañada de una capacitación a los profesionales para su aplicación y uso, que puede realizarse de manera presencial o virtual”. Y denunciaron: “En el caso de General Pueyrredon, la Secretaría de Salud decidió no participar de los últimos encuentros, incluso intimando a su propio personal de descontarles el día si decidían formar parte”.
Leé también
Temas
Lo más
leído