Provincia sugirió corrupción en la implementación de la boleta única: “No sé dónde está el negocio, por ahí hay un 3%”

El ministro Carlos Bianco aseguró que el sistema de Nación cuesta el doble que el de la boleta tradicional de Provincia y vinculó la situación con las coimas en discapacidad.

Javier y Karina Milei, apuntados por el gobierno de Kicillof por el costo de la boleta única.

1 de Septiembre de 2025 10:55

Por Redacción 0223

PARA 0223

El gobierno bonaerense de Axel Kicillof volvió a cuestionar la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones nacionales al sostener que además se trata de un sistema más costoso que el de la tradicional boleta partidaria y, en ese marco, sugirió la posibilidad que haya habido corrupción en su implementación.

“No sé dónde está el negocio, por ahí hay un 3%”, planteó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante la conferencia de prensa que brindó este lunes en La Plata, donde dio detalles de los preparativos para los comicios provinciales del 7 de septiembre.

Dichas elecciones se realizarán con el instrumento de voto que se viene utilizando históricamente, la boleta partidaria, a diferencia del debut de la BUP para las nacionales del 26 de octubre donde los bonaerenses elegirán 35 diputados. Y como lo hizo en instancias previas, Bianco volvió a cuestionar dicha decisión aunque ahora lo vinculó con el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Bianco sugirió que pudo haber corrupción en la implementación de la BUP.

“Es un cambio de método totalmente innecesario, nadie lo estaba pidiendo, complejiza muchísimo el proceso de votación”, explicó. Asimismo, desmintió que la boleta única sea más económica que la partidaria, uno de los argumentos que expuso el gobierno de Milei para su adopción a través de una modificación a Ley Electoral aprobado por el Congreso a fines de 2024.

“Dijeron que BUP abarataba costos, pero la suma total de los rubros que estamos trabajando para organizar las elecciones en Provincia nos da unos 81 mil millones de pesos. El gobierno nacional dice que va a gastar en todo el país unos 395 mil millones de pesos, si traspolás eso a la dimensión de la Provincia, que tiene el 40% del padrón, te da 160 mil millones de pesos. Van a estar gastando el doble de lo que gastamos nosotros”, balanceó.

“Por donde se lo mire es innecesario, no solicitado por nadie, no mejora la transparencia y tiene el doble de costo. Hay que ver cuáles son los números finales, no sé dónde está el negocio, por ahí hay un 3%”, lanzó, filoso, con la cifra que según describió el extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, se llevaba Karina Milei por las presuntas coimas en los contratos con la droguería Suizo Argentina.