Taiana en Mar del Plata: "La gente va a apostar por frenar a Milei este 26 de octubre"
El candidato a diputado habló con 0223 en su visita a la ciudad y apuntó contra La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre. Espert, narcotráfico, FMI y ejército de EEUU: tocó todos los temas en una charla imperdible.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco de las últimas semanas de campaña electoral en la previa de los comicios del 26 de octubre, el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, arribó a la ciudad para participar de un encuentro organizado por la CGT, las dos CTA, la Utep y candidatos del espacio. "Venimos de actos con mucho entusiasmo y disposición, así que estoy muy contento. Y en esta visita esperamos gran compromiso del movimiento obrero con la convicción y la necesidad de frenar o detener a Milei, antes que siga comprometiendo la soberanía y el futuro de los argentinos", sostuvo en diálogo con 0223.
El excanciller no llega en un momento cualquiera a la ciudad sino que se ubica como uno de los firmes candidatos a triunfar en las elecciones en medio de una turbulencia generada por la salida de José Luis Espert de lista de La Libertad Avanza.
"La sociedad argentina no aceptó sus compromisos con sectores vinculados al narcotráfico y eso lo ha llevado a renunciar. Pero creo que más allá del caso individual, esto demuestra cómo funciona la teoría de Javier Milei de repliegue del Estado. Esa forma de ver las cosas hace que avancen el narcotráfico y otras formas de crímenes organizados. Si uno retrocede del Estado, si es mejor ser soldadito de cualquier grupo de mínima distribución de droga que trabajar honestamente, estamos llevando la situación a un borde de destrucción del tejido social que ya hemos visto en otros países", graficó Taiana.
Además, señaló que Argentina hoy "es un país de tránsito de la droga" como consecuencia de la anti-regulación y el anti-control. "El caso Espert, en realidad lo que hace es manifestar un problema bastante más complejo y de fondo en la visión de la destrucción del Estado que tiene el gobierno", agregó.
"Yo he estado en algunos lugares que no tenían Estado, porque se había roto (como Somalía) y no es una cosa bonita. El Presidente tiene una visión distorsionada de la realidad que es dañina para los argentinos y sus posibilidades de progreso", añadió el candidato.
FMI y acuerdos con Estado Unidos
En una semana de salvatajes económicos y acuerdos financieros con el Gobierno de estados Unidos, Taiana apreció que "la intervención del Tesoro es un acto político muy fuerte": "Esa intervención de un Estado es una injerencia de los ejércitos internos, una historia escandalosa. Por un banco extranjero, por un ministro de Hacienda extranjero, el Tesoro compra pesos para evitar que se dispare el dólar y entonces se equilibran 10 días antes de la elección. Es decir, mayor injerencia. Y el presunto swap del que se está hablando, que sería de 20 mil millones de dólares, no está claro".
Por su parte, indicó que "el problema que está detrás de eso es que la Argentina no hace más que quemar los dólares que le da el Fondo Monetario. Entonces, es una especie de adicción. Lo que hace es ocultar una enfermedad o tapar el dolor, pero en cuanto se acaba el efecto hay que recurrir a más. Y al devolver uno termina literalmente con la soga en el cuello".
De cara al 26 de octubre, criticó el slogan de campaña del Gobierno de "apoyarlo con más esfuerzo": "La certeza que tenemos la mayoría de los argentinos es que el plan de Milei ha fracasado. Hay que frenar la Milei y persuadirlo, de una u otra manera, que debe cambiar el rumbo".
Ejercicios militares de Estados Unidos en Mar del Plata
Luego de que se conocieran los proyectos de las tropas estadounidenses en la ciudad, Taiana habló tras haber sido Canciller y Ministro de Defensa.
"Ya lo quisieron hacer antes y dijimos que no era conveniente. Sobre todo con el caso de Tierra del Fuego, no veo por qué tenemos que dar información que va a caer en manos de la Otan, de nuestro enemigo británico. Y están mal, porque los ejercicios tienen que realizarse por ley del Congreso, pero lo eluden voluntariamente cuando no hay ninguna necesidad. Incluso no creo que Estados Unidos venga sin inmunidad total y eso es otra forma de despreciar los derechos de todos los argentinos, porque si sale alguien afectado, no va a haber justicia", aseguró.
Finalmente, a pocas semanas de la votación para diputados y senadores nacionales, Taiana se refirió a la aplicación de la Boleta Única de Papel y la falta de información: "Es distinta, no hay que cometer errores y es un cambio muy complejo para personas que no tienen fácil lectura o adultos mayores".
"De todas maneras yo creo que lo vamos a superar, hay un gran trabajo que se está haciendo en todos lados de difundir cómo se vota, se han hecho carteles gigantes para mostrar cómo es el mecanismo, así que espero que el daño sea poco. Veo un buen nivel de entusiasmo en la gente en votar porque hay un rechazo fuerte al gobierno de Milei. Esto también está fundado en que la provincia está haciendo una política distinta, que es posible a nivel nacional. La gente va a apostar por frenar a Milei, pensando en las necesidades de los argentinos", enfatizó el candidato.
Leé también
Temas
Lo más
leído