Crisis: una famosa empresa láctea quedó al borde del cierre definitivo

La compañía tendrá que presentar un "plan de crisis" en los próximos diez días: hasta ahora, funciona como una cooperativa.

La deuda laboral histórica llega a los $69.000 millones.

16 de Septiembre de 2025 10:05

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Justicia le ordenó a SanCor presentar en un plazo de diez días un "plan de crisis” para definir cómo seguirá funcionando la cooperativa. La decisión fue tomada por el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, a cargo de Guillermo Adrián Vales. El objetivo es que la empresa entregue un diagnóstico realista con medidas concretas que aseguren su viabilidad.

Ese programa deberá incluir acuerdos con posibles inversores, mecanismos de financiamiento y estrategias comerciales. También deberá contemplar cómo reorganizar sus deudas y la chance de incorporar un management externo. La meta principal es llegar a un acuerdo con los acreedores y así garantizar la continuidad de la compañía, evitando el riesgo de una liquidación.

La situación de la firma es crítica, ya que en los últimos días se presentaron dos pedidos de quiebra. Uno fue de exempleados que habían aceptado retiros voluntarios, y otro del sindicato Atilra en asamblea. Los trabajadores reclaman la falta de pago de salarios entre abril y agosto, el aguinaldo y denuncian una deuda laboral histórica de $69.000 millones, además de otra más reciente que supera los $14.000 millones.

A la crisis se le suma un brutal recorte de 370 empleados, deudas con proveedores y servicios, y la venta de dos plantas a Adecoagro. Hoy la cooperativa sobrevive procesando leche para terceros en Córdoba, mientras sus productos casi no se ven en las góndolas. La resolución judicial remarcó que el fin del proceso es lograr un acuerdo con los acreedores para revertir la situación y evitar la liquidación forzada.

El fallo también destacó que la empresa atraviesa un momento crucial de septiembre a abril y que su reestructuración debe basarse en las condiciones reales del país. Además, el juez pidió “humanizar la crisis”, con empatía hacia los trabajadores y sus familias. Por eso, la Justicia reclama estrategias que prioricen la continuidad laboral y el bienestar de los empleados, en equilibrio con los intereses de los acreedores.