Presentan propuesta para prohibir la instalación y renovación de habilitación de zoológicos y acuarios

El proyecto de ordenanza fue elevado por Unión por la Patria, luego del cierre del Aquarium. Plantea una transformación profunda en materia de protección animal y ambiental.

Tras 140 años de historia, en 2016 cerró el zoológico de Buenos Aires.

17 de Septiembre de 2025 11:37

Por Redacción 0223

PARA 0223

A meses del cierre del Aquarium, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto de ordenanza para prohibir en General Pueyrredon la instalación de zoológicos y acuarios, como así también la renovación de habilitaciones de aquellos existentes, en el marco

La iniciativa surge de la necesidad de adecuar la normativa municipal a los nuevos paradigmas éticos y científicos, que ponen de manifiesto el problema de tomar a los animales como objetos de exhibición, destacó su autor Diego García. En ese sentido, el proyecto se inscribe en la tendencia internacional que avanza hacia la prohibición de la explotación animal, promoviendo un vínculo distinto entre la comunidad y el ambiente.

En concreto, el proyecto de ordenanza busca prohibir la renovación de habilitación de zoológicos, acuarios, oceanarios y cualquier otro establecimiento que mantenga animales vivos de especies de la fauna silvestre autóctona o exótica en cautiverio con fines de lucro, exhibición y/o entretenimiento, así como también, la instalación de nuevos establecimientos a futuro.

El debate tiene antecedentes en la ciudad: normativas como la Ordenanza 9702/94, que regulaba los oceanarios, o la 16.031/04, que prohibía la venta de fauna silvestre, respondieron a una época en la que se aceptaba el encierro de animales con fines recreativos o comerciales. Hoy, con un marco legal nacional más exigente y con una conciencia social distinta, resulta necesario avanzar hacia un cambio definitivo, destacaron desde el bloque.

Al respecto, García señaló que “durante años se lucró con el encierro de animales como si fueran un espectáculo. Eso quedó en el pasado. Tenemos que construir una mirada distinta, donde se respete a cada especie y su libertad en su propio hábitat y no se la utilice con fines económicos. Este proyecto es una forma de decir que en nuestra ciudad no hay lugar para prácticas que ya no tienen sentido en el siglo XXI, no queremos a los animales en piletas o tras las rejas”.