"Que la gente concurra y que se exprese": Montenegro busca una banca en el senado provincial

Las elecciones bonaerenses tienen al Intendente de General Pueyrredon disputando un lugar por la quinta sección electoral.

Guillermo Montenegro habló antes de las elecciones. Foto 0223.

7 de Septiembre de 2025 10:43

Por Redacción 0223

PARA 0223

La alianza del PRO con La Libertad Avanza trabajó bajo el lema "Kirchnerismo nunca más" y, llegado el 7 de septiembre, comenzó en Mar del Plata a vivir el resultado de su estrategia. Los principales dirigentes del espacio y protagonistas de estas elecciones bonaerenses desayunaron juntos e invitaron a la comunidad a participar de los comicios.

Montenegro en el desayuno de La Libertad Avanza.

"Que la gente concurra y que se exprese, que aproveche este día tan lindo", le dijo Guillermo Montenegro a la prensa. El candidato a senador provincial valoró el factor climático, asumiendo que "ayuda mucho" para que la gente vote. Además, confirmó que se quedará en Mar del Plata para almorzar con su familia y esperar la decisión del electorado en la ciudad que reside.

Pasado el mediopdfía, luego de emitir su voto, el intendente dijo que "a la mañana por ahí estuvo más complicado, por por las autoridades, por algunas cuestiones tecnológicas que tienen que ver con que cuando la gente trata de averiguar dónde votar se cae el sistema, pero todo se está corrigiendo y creo que la importancia de aprovechar lo lindo que está el día para para concurrir a votar".

"Más allá de que cada uno exprese lo que tenga que expresar en un día tan importante como como hoy para para poder elegir candidatos a senadores, candidatos a concejales, a consejeros escolares, me parece que tanto para la Quinta Sección como para Mar del Plata es muy importante", señaló Montenegro, y agregó que hoy no se comunicó con el presidente Javier Milei, pero sí lo hizo ayer.

La polémica con Provincia por los colectivos

El jefe comunal del partido de General Pueyrredon habló sobre la gratuidad del boleto en el día de las elecciones, una decisión que implementó el gobierno provincial pero deben gestionar los municipios. "Gratis no es nada. Yo no estoy de acuerdo con la decisión", afirmó Montenegro. Luego, confirmó que por resolución propia de la empresa de transporte se garantizó el boleto gratuito.

"Tengo claro que gratis no es, porque alguien lo paga. Y no voy a poner a los vecinos de la ciudad de Mar del Plata a pagar trescientos millones de pesos, que son como seis o siete patrulleros en un día", comparó el Intendente, poniendo en perspectiva el costo de la implementación.