Después de la escalada, a cuánto cotiza el dólar este martes
Abre la segunda jornada post elecciones, en medio de las decisiones políticas del Gobierno Nacional y un mercado expectante.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El impacto electoral sigue afectando a diferentes sectores del país. En el aspecto político, la reorganización del Gobierno Nacional causa diferentes análisis sobre las decisiones que tomarán. En este caso, en el aspecto económico, cuyo rumbo se traduce en respuestas del mercado.
Luego de una escalada en el lunes, post elecciones, el dólar oficial cotiza $1.365 para la compra y $1.425 para la venta. Mientras que el dólar blue, está a $1.355 para la compra y $1.385 para la venta.
¿Qué hará el Gobierno? Entre bandas, reservas débiles y cepo
El tipo de cambio mayorista trepó 4% (+$54) el lunes hasta los $1.409, el precio más cercano al techo de la banda (hoy en $1.470), desde el inicio de este régimen cambiario, allá por mediados de abril. Si bien fuentes del mercado aseguraron que este lunes el Tesoro no intervino, se estima que en los anteriores cuatro días de participación oficial la cartera que conduce Luis Caputo perdió cerca de u$s500 millones para contener la escalada de la divisa.
Por lo tanto, sus depósitos en dólares retrocedieron a u$s1.126 millones. A este ritmo de ventas diarias, en apenas once ruedas se terminarían esos recursos, por lo cual, si el Gobierno quisiese sostener la estrategia cambiaria, debería empezar a utilizar los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) que están en la autoridad monetaria.
El panorama es aún más desafiante si se tienen en cuenta los compromisos de deuda pública que hay en los próximos dos meses. “Según datos oficiales, hasta el 26 de octubre el Tesoro enfrenta vencimientos con organismos internacionales por u$s1.165 millones. Si pensamos al Tesoro como un ente separado del BCRA, salvo que el Ministerio de Economía reciba en estos dos meses nuevos desembolsos, la capacidad del fisco de seguir vendiendo dólares es extremadamente limitada”, alertó la consultora 1816 en un informe.
Leé también
Temas
Lo más
leído