Juicio abreviado en la causa por la muerte de Juan Carlos Bernadelle

Las partes acordaron una pena de 3 años y 2 meses de prisión más 10 años de inhabilitación para manejar. La medida debe ser avalada por la Justicia Correccional.

Después del siniestro el imputado ocultó la camioneta nueve días. (Foto: archivo 0223)

17 de Diciembre de 2014 08:31

Por Redacción 0223

PARA 0223

Un año y medio después del siniestro vial en el que perdió la vida el técnico del Inidep, la fiscalía de Delitos Culposos y la defensa del médico que atropelló y huyó, firmaron un acuerdo de juicio abreviado. La pena acordada por las partes es de 3 años y 2 meses de prisión más 10 años de inhabilitación para manejar. Ahora la Jueza Correccional Ana Fernández tiene la potestad de absolver, mantener, aumentar o disminuir la misma.

Según los datos a los que tuvo acceso en exclusiva 0223, el acuerdo se firmó en sede de fiscalía el pasado 11 de diciembre y ya fue comunicado al abogado patrocinante de la familia de Juan Carlos Bernadelle. Más allá de no acompañar la decisión, la Ley no prevé que el particular damnificado pueda oponerse a una medida de este tipo.

Con esta decisión, el imputado renuncia a la posibilidad de un debate oral. Esto significa que la decisión que emita el Juzgado Correccional 2 de Mar del Plata tomará como prueba los elementos recolectados durante la investigación penal preparatoria.

En diálogo con 0223, el abogado Marcelo Savioli Coll reconoció que si bien la medida no sorprendió a la familia de la víctima, esperaban la posibilidad que el hecho se debatiera de manera pública. “Aunque legalmente la parte damnificada no se puede oponer a este tipo de acuerdos, mantenían la expectativa de llegar a un juicio oral y público”, dijo.

Savioli Coll explicó que si bien la pena que iban a solicitar en un hipotético juicio hubiera sido de 5 años de prisión –el tope permitido por la Ley-, la inhabilitación acordada es la misma que ellos sugerían. En el caso de la inhabilitación para el manejo, no hay diferencias ya que el plazo de 10 años es el máximo establecido.

 

Próximos pasos

Las fuentes consultadas por 0223 estiman que la Justicia Correccional convocará a las partes –en fecha a confirmar- a una audiencia para ratificar el acuerdo. Una vez cumplido ese trámite, dará a conocer su veredicto y la sentencia.

Al ser una pena de cumplimiento efectivo, se deberá resolver la ejecución de la misma. Si la sentencia es apelada por la defensa de Balestriere, la modalidad será resuelta por un Juzgado de Ejecución Penal. Si no hay apelación, la decisión seguirá en poder de la jueza Ana Fernández.

Teniendo en cuenta que para el cumplimiento de la prisión preventiva, el médico tuvo la posibilidad de un arresto domiciliario, no sería extraño que la medida de morigeración se mantuviera aún con una condena firme. El estado físico de Balestriere podría influir en esa decisión, más allá que la Justicia ha denegado en más de una oportunidad otros pedidos para que el imputado tuviera la chance de salir de su casa para tareas laborales.