Piden declarar la “emergencia vial” en Buenos Aires
Impulsado por una ONG local, el proyecto pide la creación de centros de detención y la modificación de leyes que benefician a los que cometen “homicidios viales”.
9 de Mayo de 2014 11:11
La ONG Asociación de Familiares de Víctimas del Delito y de Tránsito de Mar del Plata, impulsa un proyecto para que sea declarado la “emergencia vial” en todo el territorio bonaerense. Entre otros pedidos, la iniciativa pide a creación de centros de detención para los que cometieran "homicidios viales" y la “inmediata” revisión de los proyectos que solicitan la modificación o creación de leyes penales que subsanen el “vacío legal” actual.
Héctor Blasi, vicepresidente de la ONG , contó a 0223 que “en la provincia de Buenos Aires es donde mueren más personas en el país” por accidentes de tránsito, y es por eso que se “necesita hacer algo” ya que hay un “vacío legal actual que existen con los delitos de tránsito”.
“En Mar del Plata hubo casos emblemáticos, con gente que mató al volante y hoy están en libertad. Como el de Juan Carlos Belasco, que atropelló y huyó y mató a una madre y dos criaturas y ahora está en libertad. O el del médico Balestriere, quien conducía a gran velocidad, atropelló, mató y como han demostrado las pericias mecánicas ni siquiera hizo un mero intento por frenar, ni mucho menos por socorrerlo. Huyo del lugar, trato de esconderse, ocultó el vehículo, alteró las evidencias. Ahora tiene prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario”, reclamó Blasi.
El pasado lunes, representantes de la ONG estuvieron reunidos con el diputado provincial del Frente Amplio Progresista Pablo Farías, que se mostró interesado en el proyecto.
“La idea es difundir la propuesta a los diferentes bloques políticos para que pueda ser tratado en el Senado Bonaerense la emergencia vial, que autorizaría al Poder Ejecutivo a designar fondos para crear centros de detención para los que cometieran homicidios viales o aquellas personas que fueran recurrentes en faltas ilícitas”, señaló el vicepresidente de la ONG.
De acuerdo a la estadística que realizó la Asociación Civil, durante el 2013 en Argentina murieron cerca de 7.896 personas a causa de los siniestros viales. Se trata de uno de los peores años de la última década, detrás de los trágicos 2007 y 2008 en los que fallecieron más de 8100 individuos. Según la ONG “Luchemos por la Vida”, en el pasado año perdieron la vida un promedio de 658 personas mensualmente, lo que representa un promedio de 22 víctimas fatales por día a causa de accidentes de tránsito.
Buenos Aires es la provincia que mayor número de fallecidos por siniestros viales y le siguen Santa Fe y Córdoba. Estas estadísticas muestran que de los tres índices tradicionales y genéricos de siniestralidad (cantidad de hechos graves grado 3 – fractura como mínimo), mortalidad (cantidad de decesos inmediatos y corregido coeficiente a 30 días) y morbilidad (cantidad de lesionados graves) ninguno presenta disminución en sus valores comparados sino que presentan crecimientos.
Temas
Lo más
leído
Te puede interesar