Proponen la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley Nacional de Celiaquía
La normativa hace hincapié en la necesidad de rotular claramente los alimentos y los medicamentos libres de gluten, que se distribuyen y comercializan en el territorio provincial. Se estima que hay más de 400 mil personas diagnosticadas y que una de cada 100, padece celiaquía sin saberlo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El senador provincial del Frente Renovador, Patricio Hogan, presentó un proyecto de ley para que la provincia de Buenos Aires adhiera a la Ley Nacional 27.196, más conocida como “Ley Nacional de Celiaquía”, una normativa que hace hincapié en la necesidad de rotular claramente los alimentos y medicamentos libres de gluten que se distribuyen y comercializan.
Sancionada en el 2015 al modificar la antigua ley 26.588, la legislación declara de “interés nacional la acción médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, su difusión y el acceso a los alimentos y medicamentos libres de gluten”.
“El mayor grado de conocimiento que estos años hemos logrado respecto a la celiaquía, lamentablemente no se ha traducido en una mayor conciencia social sobre el real impacto que produce en las personas que la padecen, y en las múltiples adversidades que deben enfrentar cotidianamente para alimentarse saludablemente”, fundamentó el legislador por la Quinta Sección Electoral.
Al presentar el proyecto, Hogan indicó: “Es importante esta ley porque aboga por la investigación integral de la enfermedad, su capacitación profesional en la prevención, diagnóstico y tratamiento efectivo, además de su difusión y concientización. Promueve los hábitos correctos de producción de este tipo de alimentos, incentivando la difusión de la celiaquía en ámbitos educativos. Desde hogares de ancianos hasta bares y kioscos, se debe ofrecer al menos un menú autorizado libre de gluten”, graficó.
Temas
Lo más
leído