Disconformidad por la respuesta oficial sobre la destrucción de Villa Rocca
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de que integrantes de la ONG Marplatenses Defensores del Patrimonio arquitectónico y urbano denunciaran que en la Villa Rocca, ubicada en Belgrano 3647, se estaba destruyendo y extrayendo árboles sin autorización, el concejal de la UCR, Maximiliano Abad, requirió al Ejecutivo Municipal que brinde explicaciones.
En la respuesta del gobierno de Pulti, se señaló que “el Enosur, a través del Departamento de Arbolado Urbano, autorizó la poda de árboles de vereda, y de dos araucarias y un cedro azul del interior del predio y la extracción de quince árboles de pequeño porte sin valor ornamental. Ante una solicitud ese Departamento autorizó la extracción de una de las araucarias por encontrarse inclinado su tronco hacia el Jardín de Infantes lindero, y ante la denuncia de vecinos corroboró la extracción no autorizada de un ejemplar de cedro azul, por lo cual se labró el Acta de Constatación Nº 460297, la cual fue enviada al Tribunal de Faltas Municipal”.
Por su parte, la Dirección de Ordenamiento Territorial, informó que “la firma Ceguromo SA presentó un expediente con croquis preliminar y formulario de Solicitud de Usos y/o Indicadores Urbanísticos en Bienes de Interés Patrimonial –con la intervención de los Arquitecto Daniela y Eduardo Zak-. Evaluada esta presentación por el Área de Patrimonio, se determinó como insuficiente la información presentada y mediante Cédulas de Notificación se requirió entre otras cosas ‘Plano de relevamiento específico del parque’ donde conste especie, ubicación, porte, edad, valoración, estudio de visuales, entorno, etc’ sin que hasta la fecha se cumplimentara la documentación”.
Por su parte, desde la ONG Marplatenses Defensores del Patrimonio arquitectónico y urbano consideraron que la respuesta del Ejecutivo municipal “es insuficiente” ya que no queda claro “¿por qué el Enosur a través del Departamento de Arbolado Urbano autorizó extracciones de árboles pre-juzgándolos de ‘sin valor ornamental’, en forma individual y no con una visión de conjunto, y por qué no pidió asistencia al Área de Patrimonio en virtud de la declaratoria de Interés Patrimonial del inmueble, de la cual todo el parque es parte? y también ¿por qué dicho Departamento autorizó la extracción de una araucaria ‘por razones de seguridad’ desconociendo técnicas de afirmado como las que, por ejemplo, ha empleado en la Plaza del Milenio para que una palmera no significara riesgo a los peatones, y nuevamente sin solicitar asistencia el Área de Patrimonio?”.
Por lo expuesto, la entidad le pidió que el Cuerpo Legislativo “tenga a bien profundizar en el reclamo de respuestas, y demande las acciones que sean necesarias a fin de que se deslinden las responsabilidades que correspondan”.
Temas
Lo más
leído