Rollitos primavera, un clásico de la comida china
Ricos, crocantes y eficientes, así podríamos describir a los rollitos primavera. Esta receta es un clásico de la comida china y nosotros te brindamos una serie de consejos para que te salga a la perfección.
Para hacer esta entradita clásica china, denomida rollitos primavera o arrollados primavera, vamos a necesitar conseguir primero la masa, que tiene una receta simple pero su elaboración es un poco más compleja. La masa podemos encontrarla como masa brick, o también podemos usar masa philo, hasta acá lo más complicado de la receta.
Vamos al relleno: Para unos 16 rollitos vamos a necesitar picar 300 gramos de carne bien chiquita, puede ser cerdo, pollo, ternera o langostinos. Por otro lado, cortamos 1 col china o akusay bien finita (si no conseguimos podemos usar un repollo blanco y blanquearlo para tiernizarlo) rallamos una zanahoria, fileteamos 100 gramos de champignones (originalmente se usan hongos shitakes) y nos reservamos 100 gramos de brotes de soja.
Llevamos la carne a una sartén caliente, cocinamos en aceite de oliva completamente, agregamos la col picadita, después la zanahoria y los hongos y por último los brotes y media tacita de salsa de soja. Dejamos cocinar un momento y retiramos del fuego. Ponemos el relleno en un colador para que largue todos los jugos y dejamos que se enfríe.
Estiramos la masa de a una sobre la mesa, que es cuadrada y vamos a colocarla frente a nosotros de punta y no de lado. Vamos a poner el relleno en la parte inferior, una cucharada generosa es suficiente, enrollamos la masa hasta la mitad cubriendo el relleno, cerramos las puntas laterales y seguimos hasta el final, porque vamos a pintar con un poco de clara de huevo para que se pegue.
No vamos a abrir la masa y separar todas las hojas porque se secan. Cuando tenemos todos los rollitos hechos, los podemos llevar a una sartén con aceite y freírlos, que es la presentación clásica o bien cocinarlos al vapor.
Para acompañar estos rolls, hacemos la clásica salsita agridulce. Llevamos a una ollita, 2 cucharadas de azúcar, 2 de vinagre, 4 de kétchup, 1 de salsa de soja y el jugo de una lata de ananá en conserva. Cocinamos y dejamos reducir un poco. Al final ligamos con almidón.
Temas
Lo más
leído