Violencia de género o género violencia
La capacidad de asombro que parecía colmada, rebalsó con la resolución dictada por el Tribunal de Casación Penal de la Provincia, al considerar que un abusador de un niño debía ser condenado a una pena mínima, ya que la víctima de seis años había tenido experiencias sexuales frutos de otros abusos anteriores y su orientación sexual lo victimizó en menor medida.
Estas resoluciones, como las que desprotegen a las mujeres agredidas por hombres, que las llevan lentamente a una vida signada por la violencia y la resignación, llenan la boca de doctrinarios y funcionarios de escritorio, que han perdido todo contacto con la realidad. Solo la difusión pública de un caso específico logra que un cobarde agresor permanezca encerrado en un cárcel, miles no lo logran, ni lo lograrán .
Si el 97 % de los hechos delictivos que se cometen en la Provincia de Buenos Aires no llegan a una sentencia, es decir solo el 3 % son juzgados y condenados (o no, si son absueltos). En ese 97 % habitan los agresores de mujeres, los abusadores de menores, los perversos que disfrutan con el dolor de los más vulnerables. Claramente la regla es la impunidad y la excepción la sanción.
Estas respuestas del Estado desamparan a chicos o mujeres y los exponen a todo tipo de agresiones, ya que existen muy pocas posibilidades que esos degenerados sean imputados, procesados y condenados. Menos aún de estar detenidos, preventiva o definitivamente.
Por eso la violencia de género declamada para la supuesta protección de los más débiles, hará agua como el resto de los delitos de todo tipo denunciados, ante la ineficiencia alarmante del sistema judicial, que por sus características actuales “genera violencia” e impunidad.
Temas
Lo más
leído